
Cresto negó los dichos malintencionados y lamentó que hayan expuesto a su familia y a la joven del video
A través de las redes sociales, el intendente de Concordia instó a meditar sobre las actitudes de quienes viralizan fake news sin medir el daño y las consecuencias que ocasionan. Diario EL SOL publica el video original.
Concordia14/02/2023
Editor
En horas de la mañana de este martes, el intendente de nuestra ciudad, Enrique Cresto, utilizó su red social Facebook para expresarse sobre el recorte de un video que se viralizó durante las últimas horas y en el que se lo ve tomándose una fotografía con una joven durante el carnaval de Concordia durante la jornada del pasado sábado.
En ese sentido, Cresto negó los rumores malintencionados originados tras el recorte del video e instó a meditar sobre las actitudes de quienes viralizan fakes news sin medir las consecuencias de sus actos que, en este caso, perjudicaron a su familia y a la joven del video, a quien expusieron públicamente.
Diario EL SOL transcribe la carta pública escrita por el intendente a continuación:
"En los últimos días se viralizó un vídeo que - recortado y desde una determinada perspectiva - pretende mostrarme en una actitud indecorosa durante el último desfile del Carnaval de Concordia. El registro fue realizado cuando me entrevistaron para un canal de Paraná y una espectadora se acercó a pedirme una fotografía (como hacen tantas personas en cualquiera de los eventos y actividades en las que participamos). Accedí a su solicitud, la joven se ubicó a mi lado, tomamos la fotografía y luego volvió a su lugar. No ocurrió nada más, como podrán atestiguar las personas que - por encontrarse en este sector del corsódromo - pudieron haber presenciado esta escena. Esta situación fue tomada, desde atrás, por uno de los medios que transmitían el Carnaval y hubo una persona que, con evidente intencionalidad, vio la oportunidad de editar y difundir un corte de esta secuencia señalando que hubo un roce indebido de mi parte. Al respecto, afirmo y reitero que esto no fue así y que nada de lo que se pretende dar a entender con este video corresponde a la realidad. Al día de hoy, varias personas y medios de comunicación difunden insistentemente este video. Algunos lo hacen por morbosidad o diversión, otros con la clara pretensión de hacernos daño y algunos más por mera diversión. En consecuencia, estimo necesario hacer pública esta declaración en defensa del buen nombre, el honor y la integridad de mi familia. Quienes nos dedicamos a la política con pasión y convicción, tenemos en claro que estamos expuestos a este tipo de operaciones, así como también a la difusión permanente de rumores y falsas noticias. De cualquier modo, me duele que mis hijos y mi esposa tengan que pasar este mal momento, aun en el convencimiento de que, como siempre que nos atacan, vamos a salir todavía más fortalecidos. Considero también que deberían repensar su accionar las personas que propagan este video, sin tomar en cuenta que exponen públicamente a la joven que aparece en el mismo. Con ella, me solidarizo y le expreso todo mi acompañamiento, así como también a su familia. Lamento que tengan que atravesar esta situación y me preocupa profundamente que, en su afán por montar un escándalo y explotar esta “fake news”, haya medios y personas que perjudiquen de esta manera a una familia concordiense, sin medir daños ni consecuencias. Por otra parte, sé muy bien que en la medida que avancemos en este proceso electoral habrá operaciones, ataques y acusaciones de todo tipo. En cada campaña, lo primero que ponen en marcha nuestros adversarios son las máquinas de mentir, difamar y calumniar. De todos modos, estoy dispuesto a enfrentarlos como siempre lo hice: con la frente en alto y la mirada puesta en los objetivos que nos trazamos.
Un fuerte abrazo para todos". |
Asimismo, diario EL SOL reproduce la secuencia del video original donde se puede apreciar a la derecha de la imagen cuando la joven espectadora del carnaval saltó la valla que divide a la tribuna de la pasarela. Luego, se observa cómo espera dentro de la pasarela para tomarse fotos con el intendente. En la secuencia original se ve que la escena transcurre con naturalidad. Para luego la joven volver a la tribuna donde un funcionario policial la toma de la mano para ayudarla a pasar.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.





