Ingrata sorpresa y malestar por el manejo del sector gastronómico en el carnaval de Concordia

Además, denuncian que desde el sector, en noches anteriores, no pagaron lo acordado a quienes prestaron servicios de atención al consumidor.

Concordia12/02/2023EditorEditor
Carnaval

Este fin de semana se llevó a cabo la cuarta noche del carnaval de Concordia y las quejas se hicieron sentir hacia el sector gastronómico.

Durante la cuarta noche, desde el sector volvieron a remarcar los precios, según consignó Diario Río Uruguay. En lo que respecta a las bebidas, una lata de cerveza Brahma, por ejemplo, se pudo adquirir por el costo de $800, mientras que una botella de agua valió $600 y una bebida espumante marca Mercier costó $4000.

En cuanto a la gastronomía, hasta la tercera noche estuvo vigente una promoción de una hamburguesa y una botellita de gaseosa a $1800. Sin embargo, en la cuarta noche pasó a costar $2300, es decir, un 22% de incremento de un fin de semana al otro.

Por otra parte, lectores de diario EL SOL se contactaron para ratificar lo publicado por el otro medio y, además, denunciaron a estas páginas que desde el sector gastronómico en jornadas anteriores contrataron el servicio de mozos y mozas, en el que habían acordado pagar la suma de $9000 por noche. De acuerdo a lo relatado, "nos tuvieron hasta las 6 de la mañana y al final nos pagaron $5000". 

Asimismo, aseguraron que ante la queja por el incumplimiento de lo acordado, desde el sector gastronómico les respondieron que "si no nos gustaba, no había nada que hacer".

Por último, solicitaron que "el Municipio investigue la situación porque siempre sale perjudicado el trabajador".

Te puede interesar
pelado

Concejal denuncia que el Ejecutivo mantiene frenado el proyecto para eliminar el CENAT

TABANO SC
Concordia28/04/2025

El concejal Guillermo Satalia Méndez se refirió al trámite que obliga a los concordienses a presentar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) al renovar su licencia de conducir. Según explicó, cientos de conductores han manifestado inconvenientes con este requisito, lo que llevó a él y al concejal Pablo Bovino a presentar un proyecto de ordenanza para eliminar el convenio que impone dicha exigencia. Sin embargo, el proyecto está frenado en la Secretaría de Gobierno Municipal.

Lo más visto