
La Escuela Técnica Nº 4 "Dr. Jorge Pedro Busti" celebró medio siglo de historia
La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos

Organizadas por el Consejo General de Educación y la Fundación Iapser, la quinta edición de las Jornadas Regionales de Educación convocaron a 4000 docentes de Paraná, Concordia y Gualeguaychú de forma presencial, más los que la siguieron a través de la transmisión del canal de youtube del CGE.
Bajo el lema “Nueva escuela entrerriana: por una educación justa, democrática y de calidad”, las tres jornadas resultaron una oportunidad para iniciar el año poniendo en agenda aquellos temas que aglutinan los mayores desafíos educativos para la próxima década y que buscan contribuir a la reflexión crítica sobre las propias prácticas docentes, los itinerarios escolares, las experiencias subjetivas, la dinámica institucional, los trabajos en red, la educación y el trabajo.
Al respecto, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, dijo que “estas Jornadas Regionales son el inicio del ciclo lectivo y buscan fortalecer los ejes principales con los cuales nosotros pensamos la transformación del sistema educativo”.

“Un eje central que es la alfabetización inicial, porque queremos que los chicos y chicas de la escuela primaria terminen el primer ciclo sabiendo leer y escribir en la edad adecuada. Por eso venimos trabajando fuertemente porque queremos finalizar la gestión habiendo logrado avances significativos en ese sentido”, añadió el funcionario provincial.
En segundo lugar, “sostener y fortalecer la inclusión de los estudiantes en la escuela secundaria. Estamos trabajando en una política integral que tiene varias aristas: el fortalecimiento que ha desarrollado el gobierno provincial en nuestras escuelas de Educación Técnica y Agrotécnica, el Sistema de Alerta Temprana de abandono escolar que vamos a desarrollar este año, el programa Presentes, el proyecto Ideas; van buscando por diferentes caminos, hacer la escuela secundaria que nuestros chicos y chicas merecen y nos demandan”, dijo Müller.
“Queremos una escuela que prepare para los trabajos que aún no existen y que forme chicos y chicas que a través de su paso por la escuela, salgan preparados para crear un mundo mejor. No debemos perder ese sueño, esa utopía”, finalizó el presidente del CGE.

Motor de transformación
Por su parte, el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio celebró las jornadas. “Nuestra ciudad tiene un fuerte compromiso en materia educativa” y añadió “estamos luchando fuertemente por tener sociedades más justas, más inclusivas y entendemos claramente que ese motor pasa muchas veces por el motor de la transformación que genera la educación”.
En esta quinta edición, se abordaron tres ejes temáticos desarrollados por especialistas del ámbito educativo: “Organización escolar y formatos institucionales: incidencias en las trayectorias educativas”, a cargo de Alexia Rattazzi, Germán Lódola y Marcelo Krichesky; “Educación, trabajo y futuro”, a cargo de Victoria Camarasa y “Enseñanza y aprendizaje: tareas indelegables de la educación obligatoria”, a cargo de Daniel Brailovsky, Cristina Carriego y Beatriz Diuk.
Detalles
Las V Jornadas organizadas por el CGE y la Fundación Iapser, se realizaron en tres sedes: el miércoles 8 de febrero en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, con la asistencia de 2.000 docentes de ese departamento y Diamante, Feliciano, La Paz, Nogoyá, Paraná, Tala y Victoria; el jueves 9 en el Centro de Convenciones de Concordia con la asistencia de 1200 profesionales de la educación de Colón, Federación, Federal, San Salvador y Villaguay y el cierre el viernes 10 de febrero en la Escuela Secundaria Nº 8 María América Barbosa de Gualeguaychú, junto a 800 docentes de Gualeguay, Islas del Ibicuy y Uruguay. En total, la nueva edición contó con la participación de 4.000 docentes.
Además, los eventos se transmitieron en vivo por el canal del CGE en YouTube.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos


El gremio docente mayoritario advirtió sobre la baja histórica en las coberturas de vacunación y la falta de campañas de difusión por parte del Ministerio de Salud. El Secretario de Condiciones Laborales subrayó que la escuela puede ser un agente clave.


A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.

Un hombre oriundo de Paraná fue detenido en la ruta 34 por transportar una gran cantidad de drogas sintéticas mientras viajaba con su hija de cinco años.

El hecho de inseguridad ocurrió en el sector de la cocina del establecimiento

Ante el llamado a sesiones extraordinarias, se adelantará la fecha para conocer las propuestas resueltas en el seno del órgano multipartidario. Del encuentro del Consejo de Mayo participó el secretario general de la Uocra que adelantó su rechazo al proyecto.
.