
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Guillermo Gómez, padre de Melany. "Los dos padecemos esclerosis múltiple. Melany (su hija de 26 años) está internada, pero ella está más avanzada y además se le complicó porque al hacerle los estudios para realizarle un tratamiento, le encontraron HIV, ahí se complicó todo mucho más", lamentó el padre de la joven.
Del mismo modo, Guillermo mencionó que "el problema que tiene es discrasia", además, "ella no puede comer porque cuando come hay que sostenerla con la mano porque está temblando continuamente", dijo y recordó que "en mi casa yo le había hecho algo especial con una almohada en la pared para que ella pudiera tener la cabeza quieta", pero que ahora no puede utilizarla porque la hija está en el nosocomio.

"Melany está internada en el hospital Felipe Heras desde el día miércoles y antes de eso nosotros veníamos a hacerle los controles correspondiente", aclaró Guillermo.
Posteriormente, el desesperado padre contó que "necesitamos de manera imperiosa la silla postural para poder darle de comer y sacar a pasear a Melany".
"Además necesitamos las enfermeras que son necesarias para poder atenderla las 24 horas. Ella ahora está acostada permanentemente y necesitamos sacarla de la cama para que se pueda desplazar en la silla postural, y eso solo será posible con lo que estamos pidiendo, también las enfermeras", concluyó.
| Para colaborar con la familia, las personas interesadas se pueden comunicar al número +54 9 11 6975 7982 |

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.



Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida