Salto Grande y PAMI realizaron jornadas de turismo social para centros de jubilados en Paraje Ascona

En diferentes instancias, se organizaron viajes de dos días al Complejo Recreativo y de Integración Paraje Ascona para instituciones de Concordia, Federación y Villa del Rosario.

Turismo09/02/2023EditorEditor
pami 2

En el marco de acciones vinculadas a fomentar el turismo social, Salto Grande junto a PAMI llevaron adelante jornadas con paseos y actividades para adultos mayores de diversos centros de jubilados de Concordia, Federación y Villa del Rosario,  en el Complejo Recreativo de Integración y Turístico Paraje Ascona.

En una primera instancia con las instituciones La Victoria, Plaza Sol y San Francisco de Concordia y en una más reciente con los Centros de jubilados de Federación y Villa del Rosario, se realizaron de viajes de dos días con alojamiento para más de 35 participantes en las nuevas instalaciones del Complejo Paraje Ascona, lugar que destaca por sus avistajes y espacios para actividades lúdicas y descanso.

Además, se realizaron visitas al Monolito 1 de Salto Grande, piedra fundacional del Complejo Hidroeléctrico, y excursiones a la Reserva Natural Chaviyú de Federación.

pami 1

“Es un gran placer compartir este tipo de jornadas junto a nuestros vecinos mayores. Celebramos este tipo de encuentros que vinculan a quienes conforman un sector muy importante en nuestra sociedad y son parte de la historia, identidad y cultura de la Región”, expresó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.

“En esta oportunidad, acercamos experiencias de dos días en el Complejo Ascona, que luego de su puesta en valor, en un trabajo desde Salto Grande junto a Provincia y Nación, hoy cuenta con excelentes instalaciones para el descanso, recreación, paseos, deportes, playas y avistajes junto al Lago”, agregó Benedetto.

“Desde Salto Grande, vamos a seguir trabajando en programas destinados al turismo social en la Región, con ofertas de acceso público que fomenten el encuentro y cuidado, y que  fortalezcan vínculos entre nuestros vecinos y familias”, concluyó Benedetto.

Por otro lado, el Coordinador de Políticas Sociales de la UGL 34 de PAMI Concordia, Leandro Trupiano, comentó: “Trabajamos en forma articulada con Salto Grande, lo que nos permite propiciar el acercamiento a estos lugares que son maravillosos, el redescubrimiento de la naturaleza, la integración e inclusión para adultos mayores que no han tenido la oportunidad de viajar, recorrer, descansar, visitar y también de jugar, ya que en estas instancias se trabaja mucho la recreación como un derecho fundamental que tienen nuestros adultos mayores en esta etapa de su vida”.

La experiencia en Paraje Ascona

Llevada a cabo por Salto Grande y PAMI para los diversos centros de jubilados de la región, la actividad consistió en un viaje de dos días al Complejo Recreativo de Integración y Turístico Paraje Ascona, donde se desarrollaron juegos, caminatas, descanso al aire libre, el disfrute de playas y festejos por carnaval.

Ana María Humeres, integrante del Centro de Jubilados Plaza Sol, destacó: “La hemos pasado muy bien, estuvimos muy bien atendidos, fue una experiencia muy valiosa de turismo social para gente que no tiene oportunidad de salir de vacaciones. Esto para nosotros fue un renacer a la vida; levantarnos a ver el amanecer, la salida del sol, es un canto al espíritu y a la vida”.

Además, se realizaron visitas al Monolito 1 de Salto Grande, piedra fundacional del Complejo Hidroeléctrico, y excursiones a la Reserva Natural Chaviyú de Federación.

“Ellos están felices con esta actividad de dos días de recreación y turismo social. Recorren la Reserva Chaviyú en Federación, luego se instalan cerca del mediodía en Paraje Ascona para almorzar y disfrutar de la playa; a la tarde comienzan con juegos y diversas dinámicas, pasan la noche en el complejo y al día siguiente, cerca de la tarde, se emprende el regreso”, concluyó Trupiano.

“Un agradecimiento enorme a CTM que se acuerda de nosotros, de los adultos mayores. Realmente quiero decirles muchas gracias”, cerró Humeres.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.