Organizaciones marcharán contra el ajuste en Potenciar Trabajo

Organizaciones de Unidad Piquetera se manifestarán en Paraná, La Paz y Concepción del Uruguay con reclamos a Nación. Aprovecharán la visita de la titular de Desarrollo Social a Entre Ríos para manifestarse. La ministra visitará Concordia esta tarde.

Sociedad07/02/2023EditorEditor
Potenciar Trabajo

Las organizaciones nucleadas en la Unidad Piquetera realizarán este martes una "jornada nacional con cortes de acceso y de rutas desde Tierra del Fuego hasta La Quiaca", que en Entre Ríos se concretará en Paraná, Concepción del Uruguay y La Paz. 

En Paraná desde las 9:30 horas se concentrarán en Plaza Belgrano (Ramírez y Carbó) y movilizarán a Cinco Esquinas. En Concepción del Uruguay se reunirán a las 9 en el Monumento a Urquiza. En La Paz desde las 9:30 horas harán una concentración en Plazoleta Varisco.

La protesta en la capital entrerriana podría darse en simultáneo con la presencia en la ciudad de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz. Según fuentes oficiales, la funcionaria del gabinete de Alberto Fernández tiene una agenda de actividades con autoridades provinciales por la mañana en Paraná y luego se trasladaría a Villaguay, San Salvador y Concordia.

En la convocatoria advirtieron que "se han producido casi 160.000 suspensiones del plan Potenciar Trabajo, por lo que estas familias se quedarán sin la mitad de sus ingresos y en marzo les bajarán la totalidad del monto. El gobierno nacional de (Alberto) Fernández, Cristina (Fernández) y (Sergio) Massa han tomado esta medida, que aplica la ministra de Desarrollo Social, (Victoria) Tolosa Paz pero que ordena el FMI, como parte del ajuste que lleva adelante el gobierno, que se dice nacional y popular".

"El ajuste en los gastos del Estado no solo afectan a los desocupados, sino también a las jubilaciones mínimas que se rigen por salario mínimo y están por debajo de la indigencia; los hospitales y escuelas sufren un recorte año tras año; la inflación que también se come los ingresos de los trabajadores no registrados o 'en negro' que supera el 50% de los trabajadores activos", cuestionaron.

Y aseguraron que "no hay acceso a la tierra y la vivienda para millones de parejas jóvenes porque no hay obra pública. El trabajo genuino no aparece, cuando hay algún trabajo es temporal y pagan menos que la canasta de indigencia. Mientras sigue creciendo la indigencia y la pobreza supera el 50%, el gobierno hizo una auditoria virtual a sabiendas de que muchos compañeros están muy lejos de tener internet y en algunos pueblos no hay ni luz. Lo hizo con toda la intención de que muchos se quedaran afuera y así ahorrarse los recursos que ascienden a más de 50 mil millones de pesos mensuales".

Además, acusaron que "las organizaciones oficialistas nucleadas en la UTEP, Evita, Somos, CCC y otros se han adaptado a este ajustazo y no abrieron la boca para defender a los compañeros afectados, mucho menos movilizarse como sí lo hicimos desde la Unidad Piquetera".

Los convocantes advirtieron que estos movimientos "creen que la plata 'ahorrada' irá para sus cooperativas y emprendimientos productivos, pero el FMI ha reclamado en su memorándum de diciembre que se ajusten las cuentas porque quieren la plata para ellos". "En cambio", compararon, "para las patronales no hay ajuste, hay enormes beneficios; en los últimos días le ha perdonado una deuda multimillonaria a las empresas energéticas que dos por tres nos dejan sin luz. También le garantiza un dólar mucho más caro que el oficial a los grandes pulpos sojeros que especulan contra el peso, empujando una devaluación de nuestra moneda que alimentara la inflación". "El ajuste no termina en los 160.000 despidos de febrero, el ajuste no se frena ni por la campaña electoral, van a seguir reduciendo el presupuesto porque eso es lo que reclama el Fondo. Defendemos a cada compañero que necesita ese programa social, que la crisis la paguen los que la provocaron, no los trabajadores y jubilados", cerraron.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.