
Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
Según el relato de una vecina, eran miles de langostas la que atacaron sus plantaciones y no morían al ser atacadas con veneno.
Interés General06/02/2023Una vecina de Paysandú, la ciudad uruguaya fronteriza con el departamento entrerriano de Colón, contó al diario El Telégrafo de la situación que está viviendo a raíz de la aparición de un enjambre de langostas en su casa, donde tiene árboles frutales.
“El sábado salí al patio donde tengo árboles frutales porque desde lejos veía como miles de insectos. Me acerqué para ver y eran langostas de diferentes tipos. Ante la desesperación pensé qué hacer, porque al mover un gajo empezaron a saltar para todos lados. Me fui a buscar veneno que usamos para matar insectos, moscas, mosquitos y cuando volví ya el árbol estaba prácticamente sin hojas”, dijo.
Al ser profesora de Biología, “sé que la langosta es un animal que se va alimentando y desovando, por lo que le puse el veneno que tenía y se armó como una nube. Las que quedaron con más veneno cayeron y las otras formaron una nube encima de la casa como si estuviese lloviendo. El hecho es que ese veneno no las mataba”, comentó.
“Algunas de las que estaban caídas se repusieron y treparon el muro del vecino. Me asomé a ver y en el patio de al lado había miles y de las grandes que son las que desovan. Me comuniqué con la Intendencia porque las langostas son plaga nacional. Me pasaron un interno al Corralón y me dijeron que la llamada la iba a tener que hacer el lunes porque no había nadie. Pero se trataba de una emergencia, porque eran miles de langostas que en menos de cinco minutos me comieron el árbol y además estaban desovando entonces creo que no ameritaba esperar. Además el Ministerio de Ganadería está pidiendo que ante la presencia de una plaga se denuncie, porque apareció una especie de escarabajo que está afectando el ganado y otra nueva que afecta los cítricos”, comentó.
Asimismo, recordó que hace años “cuando hubo la pandemia de langosta pasó que comen lo que encuentran y solo las sacás prendiendo fuego”. Ayer “llamé cien veces al Cecoed para contarle que estoy haciendo guardia prácticamente para que no pasen, porque ahora me pelaron una rosa y un duraznero, nadie me atendió. Como a las 16 las ahuyenté para que volaran y se fueron para el terreno del vecino, donde también tiene árboles frutales. La idea es prevenir lo que el día de mañana puede ser un desastre”, mencionó, a la espera de alguna respuesta.
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
"Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, señaló un portavoz de Meta. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, relativizó las versiones sobre la plataforma utilizada y manifestó que "es lo de menos qué plataforma se utilizó".
El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
Revelan datos del joven fallecido. La Policía secuestró una moto e informó que el hecho está vinculado a un robo ocurrido minutos antes de la fatalidad.
Los colegas de EL ONCE confunden Puerto Yeruá con Estación o Colonia Yeruá que se encuentra al oeste y es donde encontraron el cuerpo que está siendo revisado para verificar si se trata de Martín Palacios.
Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia.
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba hacia Entre Ríos reveló estremecedores detalles. Según indicó, el niño viajaba descompuesto y su padre no le daba comida, sino golosinas. Además, le decía al pequeño que ya no iba a ver a su mamá.