
“La gente vota a alguien que va a pelear por algo, no a presentar proyectos”
El consultor Fara estuvo en Paraná para presentar un manual de marketing y comunicación política.
Según el relato de una vecina, eran miles de langostas la que atacaron sus plantaciones y no morían al ser atacadas con veneno.
Interés General06/02/2023Una vecina de Paysandú, la ciudad uruguaya fronteriza con el departamento entrerriano de Colón, contó al diario El Telégrafo de la situación que está viviendo a raíz de la aparición de un enjambre de langostas en su casa, donde tiene árboles frutales.
“El sábado salí al patio donde tengo árboles frutales porque desde lejos veía como miles de insectos. Me acerqué para ver y eran langostas de diferentes tipos. Ante la desesperación pensé qué hacer, porque al mover un gajo empezaron a saltar para todos lados. Me fui a buscar veneno que usamos para matar insectos, moscas, mosquitos y cuando volví ya el árbol estaba prácticamente sin hojas”, dijo.
Al ser profesora de Biología, “sé que la langosta es un animal que se va alimentando y desovando, por lo que le puse el veneno que tenía y se armó como una nube. Las que quedaron con más veneno cayeron y las otras formaron una nube encima de la casa como si estuviese lloviendo. El hecho es que ese veneno no las mataba”, comentó.
“Algunas de las que estaban caídas se repusieron y treparon el muro del vecino. Me asomé a ver y en el patio de al lado había miles y de las grandes que son las que desovan. Me comuniqué con la Intendencia porque las langostas son plaga nacional. Me pasaron un interno al Corralón y me dijeron que la llamada la iba a tener que hacer el lunes porque no había nadie. Pero se trataba de una emergencia, porque eran miles de langostas que en menos de cinco minutos me comieron el árbol y además estaban desovando entonces creo que no ameritaba esperar. Además el Ministerio de Ganadería está pidiendo que ante la presencia de una plaga se denuncie, porque apareció una especie de escarabajo que está afectando el ganado y otra nueva que afecta los cítricos”, comentó.
Asimismo, recordó que hace años “cuando hubo la pandemia de langosta pasó que comen lo que encuentran y solo las sacás prendiendo fuego”. Ayer “llamé cien veces al Cecoed para contarle que estoy haciendo guardia prácticamente para que no pasen, porque ahora me pelaron una rosa y un duraznero, nadie me atendió. Como a las 16 las ahuyenté para que volaran y se fueron para el terreno del vecino, donde también tiene árboles frutales. La idea es prevenir lo que el día de mañana puede ser un desastre”, mencionó, a la espera de alguna respuesta.
El consultor Fara estuvo en Paraná para presentar un manual de marketing y comunicación política.
La fecha se corresponde con el día de 1948 en que Eva Duarte de Perón proclamó “Los derechos de la ancianidad”.
Cinco de los nueve diputados nacionales entrerrianos votaron a favor de la insistencia de la Emergencia en Discapacidad, rechazando de ese modo el veto presidencial a la norma. Fue este miércoles, donde por amplia mayoría (172 a 73) se decidió que la iniciativa se mantenga y sea analizada ahora por el Senado. Si la Cámara Alta toma la misma determinación, el texto quedará firme y se caerá la anulación de Javier Milei.
El consumo masivo cayó 4,3% interanual en julio y en el AMBA el desplome llegó al 11,7%, el mayor del país.
La oposición consolidó mayoría en Diputados y capitaliza el golpe al oficialismo en la semana en que se cierran alianzas a nivel nacional y arranca la campaña bonaerense. Rechazó cinco decretos, dio media sanción a la Ley Garrahan y Financiamiento Universitario y logró cinco emplazamientos a comisiones.
Ocurrió este jueves al mediodía en un galpón rural, por causas que se buscan establecer
El decreto del gobierno provincial prioriza los distritos afectados directamente por las obras de la represa e incorpora otros por proximidad geográfica y por "vínculos socioeconómicos con la región".
La secretaria general de Presidencia y el titular de la Cámara de Diputados viajaron a la capital provincial para respaldar al candidato Lisandro Almirón de cara a las elecciones de este domingo.
Inconcebible pero real. Ocurrió y no es un invento macabro, la realidad supera cualquier ficción. Ocurrió en Concordia, ciudad en la que cualquier cosa puede pasar y ya nada podría extrañar a propios y extraños, pero llevar el cuerpecito de una beba muerta para sepultarla en Feliciano y darse cuenta que no es la hija de la madre que quería sepultarla, originó un legítimo reclamo, que encontró respuesta del hospital, diciendo que habían ubicado a la beba en la morguera del nosocomio. Triste y lúgubre final del cual seguramente, nadie se hará cargo.
Ciudadanos de Venezuela dieron testimonio de la crisis que atraviesa el país y su mirada ante un desembarco de Estados Unidos para detener a Nicolás Maduro.