
“A Lucio lo matan porque es varón y están las pruebas”: entrevista a Ramón Dupuy, abuelo del niño
El abuelo del niño asesinado por su madre y su novia habló tras el veredicto, expresó dos decisiones de la Justicia que no lo conformaron y dijo qué espera de la sentencia final.
Judiciales04/02/2023
Editor
Ramón Dupuy es el abuelo paterno de Lucio, el niño de cinco años asesinado por su madre y la pareja el 26 de noviembre de 2021, en la provincia argentina de La Pampa. Desde ese momento, Ramón fue la cara visible de la familia en el pedido de justicia por el crimen del menor y este jueves, cuando se conoció el veredicto, no fue la excepción.
Durante una jornada cargada de emoción y expectativa social, este jueves al mediodía se conoció la decisión de los jueces Alejandra Ongaro, Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora que determinaron que la madre de Lucio Dupuy, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez, fueron las culpables de asesinar a Lucio a golpes y patadas. Además, Páez fue declarada culpable de cometer abuso sexual contra el menor.

Ramón esperaba esta sentencia desde el día en que supo que Lucio había sido asesinado y este jueves estuvo presente desde temprano en la sala N°8 del Centro Judicial de Santa Rosa. Durante toda la audiencia Ramón permaneció sentado, serio y en silencio, al lado de su esposa, Silvia Gómez, y vistiendo una remera con la cara de su nieto y la inscripción “Justicia por Lucio”.
A la salida de los tribunales, algunas de las 200 personas que se acercaron a brindar su apoyo a la familia, abrazaron y estrecharon las manos de Ramón, que se mostró muy emocionado y agradecido por el acompañamiento de la gente.
La Nación entrevistó a Ramón Dupuy a un día del veredicto.
—¿Está conforme con la sentencia?
—Por una parte sí, pero por otra no. Nosotros pretendíamos que fueran culpables y así fue, pero por otro lado, sentimos un poco de desazón porque no se incluyó el agravante de odio de género. A Lucio lo matan porque es varón y están las pruebas de los chats donde se muestra eso. Además, tampoco se culpó a la madre de abuso sexual cuando las pruebas muestran que en los juguetes sexuales que usaban había ADN de las dos y de Lucito.
—¿Qué le generó que las acusadas no estuvieran presentes en la audiencia?
—Mucha impotencia porque deberían haber estado y recibido esa condena en la cara. Pero bueno, tienen el derecho de no hacerlo y todos los derechos humanos que las cubren, las protegen y les están dando la vida de reinas que tienen ahora.
—¿Cambia algo a partir del veredicto?
—Todavía no cambia nada. Nosotros vamos a seguir luchando hasta el final para que la pena sea cadena perpetua sin ningún beneficio y que de una vez por todas las separen.
—¿Qué recuerda del día en que le avisaron que murió Lucio?
—No me gusta recordar ese día. Yo estaba a 600 kilómetros de General Pico, en Luján, y ese viaje fue lo peor, muy duro, se sintió como una eternidad.
—¿Recibieron algún tipo de disculpas por parte de alguien?
—Al día de hoy no hemos recibido las disculpas de nadie. Todavía estoy esperando el pedido de perdón de la inoperante jueza que tenemos aquí, Ana Clara Pérez Ballester, aunque tampoco la hubiese perdonado porque le presentamos todo lo necesario para que Lucio no fuera arrancado del seno familiar, pero igual se lo entregó a estas asesinas. Nunca se ha disculpado ni ella ni ningún organismo de derechos humanos ni dependencia local, todos hicieron la vista gorda.
—¿Cómo está su hijo Christian?
—Christian está como todo padre al que le asesinan a un hijo. Todos estamos preparados para que nuestros hijos nos entierren a nosotros y en su caso fue al revés: él tuvo que enterrar a su hijo y eso es tremendo.
—¿Cuál le gustaría que fuera el mensaje a la sociedad en el día posterior a la sentencia?
—El mensaje que queremos transmitir es muy simple: por favor tomemos conciencia de lo que está pasando con la niñez y seamos un poco más empáticos. Hay que involucrarse, tomar conciencia de lo que hacemos con la niñez. Desde el 26 de noviembre de 2021, cuando mataron a Lucio, llevamos 38 chicos muertos en manos de padrastros, madres, familiares. Es alarmante.

—¿Cómo era Lucio, cómo le gustaría recordarlo?
—A Lucio lo vamos a recordar con la alegría que se ve en cada video. Era feliz, no se le conocía una lágrima, se levantaba riendo y se acostaba riendo. Lucio era amor, era paz, tranquilidad, era todo alegría.
—¿En qué estado se encuentra el proyecto de Ley Lucio?
—Gracias a Dios, a través de un decreto, el presidente incluyó la ley Lucio en las sesiones extraordinarias del mes de febrero. Ahora esperemos que cierren la grieta y la aprueben.
—¿Y el pedido de juicio político a la jueza Pérez Ballester?
—El pedido de jury ya fue presentado, acompañado por una denuncia penal.
—¿Cuál es la expectativa para la audiencia del próximo 13 de febrero?
—Nuestra expectativa es la misma que tiene toda la Argentina y el mundo. Los ojos están puestos en La Pampa y como pampeano quiero sentirme orgulloso de la justicia de mi provincia. Espero que Dios ilumine a los jueces y sea perpetua, sin beneficios y separadas.


Un jurado popular declaró culpables a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.

Coimas en discapacidad: piden la detención de Spagnuolo y otras 5 personas implicadas en el choreo a los discapacitados.
El fiscal del caso, Franco Picardi, cree haber detectado un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas”. El ex funcionario deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00.

Juicio por el crimen de Gusmán: se realizó la reconstrucción del hecho en Paraná.
La instancia forma parte de las pericias que se llevan adelante durante el juicio, con participación de abogados querellantes y los defensores los policías acusados de "gatillo fácil"

Su novia era 28 años menor, escapó con él, lo defendió públicamente: lo condenaron por violador
Diego Francisconi es un sujeto de 51 años que a principios de este año fue una de las personas más buscadas en el sur entrerriano porque había escapado de Gualeguaychú con su novia de 23 años. Lo detuvieron por abusar de una niña de 12 años y ahora lo condenaron a 7 años y medio.

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.




