La ONU visitará Guantánamo por primera vez desde que es usada como prisión

Fionnuala Ní Aoláin, experta en DD.HH. de la ONU, visitará Guantánamo por invitación del Gobierno de Joe Biden y 21 años después de que esta base fuera convertida en prisión para presuntos terroristas islamistas.

Internacionales02/02/2023EditorEditor
ONU
Base militar y prisión de Estados Unidos "Guantánamo" en Cuba. Imagen de archivo

Ní Aoláin es una abogada irlandesa que fue elegida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU como relatora especial para la protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo. Su visita a Estados Unidos se realizará del 6 al 14 de febrero y como parte de esta también acudirá a Washington para participar en diversas reuniones, aunque aún no se ha precisado quiénes serán sus interlocutores.

La base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo (Cuba) alberga desde 2002 una prisión que ha sido ocupada por cerca de 800 detenidos, la gran mayoría de los cuales eran -al menos durante los primeros años- prisioneros capturados en Afganistán.

Con el correr del tiempo, algunos han sido liberados, otros han sido reubicados en terceros países o repatriados a sus países de origen y algunos han muerto en custodia, en medio de una población penitenciaria cada vez más envejecida. Muy pocos de los detenidos han afrontado cargos concretos o han sido juzgados y encontrados culpables.

ONU recopila testimonios sobre atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001

Un grupo de expertos de derechos humanos de la ONU indicó en una declaración el año pasado que entre 2002 y 2021 habían muerto nueve detenidos, dos de causas naturales y siete se habían suicidado. Contra ninguno de ellos se habían formulado cargos.

Durante las dos décadas de funcionamiento que lleva el centro de detención de Guantánamo, expertos independientes de la ONU han pedido repetidamente que se les permita visitar las instalaciones y entrevistarse con los detenidos. Esta es la primera vez que se acepta una visita de este tipo.

En un comunicado, Ní Aoláin indicó que dedicará los próximos tres meses a realizar entrevistas en Estados Unidos y otros países sobre los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Esas entrevistas incluirán a víctimas de esa tragedia, familiares, así como antiguos detenidos en Guantánamo. Según la ONU, la visita de Ní Aoláin se hará de acuerdo a las reglas para este tipo de misiones, lo que implica que podrá entrevistarse con quien lo desee de manera privada.

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.