

En la jornada de este lunes, decenas de familias habían usurpado un lote de viviendas en construcción en el barrio Agua Patito, inmediaciones de calles Dr. Solari y Las Perdices, pertenecientes al plan "Argentina hace" y que están destinadas a aquellas familias que habitan bajo la cota 14 del río Uruguay.
Las personas que coparon las viviendas, algunas pocas terminadas y la gran mayoría en proceso de construcción, permanecieron firmes en el lugar con la idea de que desde el Ejecutivo Municipal o alguien del Gobierno les diera una respuesta necesidades habitacionales.
Pese a la fuerte custodia policial, las familias permanecieron allí hasta la jornada de este miércoles cuando autoridades judiciales dispusieron el desalojo de las familias en cuestión.

De acuerdo a lo informado desde la Jefatura Departamental Concordia a diario EL SOL, personal policial acudió al lugar para dar cumplimiento a la orden de desalojo, tras lo cual un grupo de personas aceptó la invitación a retirarse, pero otro grupo no acató la orden judicial.
Quienes se resistieron al desalojo comenzaron a agredir con piedrazos al personal policial, que debió disuadirlos.
Por directiva del fiscal en turno, se procedió a la aprehensión de tres personas, quienes se trataban de un hombre de 45 años, y dos mujeres de 35 y 37 años en relación a denuncia por supuesto delito de usurpación en flagrancia y resistencia a la autoridad.


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono






