
Contrato millonario de la familia Menem con el Estado: elevan un pedido de informe al Ejecutivo
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
La directora ejecutiva del organismo, Fernanda Raverta, cuestionó a los diputados de la oposición por no debatir este régimen, que finalizó en diciembre y enfatizó que solo 1 de cada 10 mujeres tienen los 30 años de aportes para jubilarse.
Nacionales01/02/2023La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, le pidió a los diputados de la oposición que discutan la prórroga a la moratoria previsional que venció en diciembre y afirmó que se evalúa si la medida se puede sacar por decreto.
En declaraciones radiales, Raverta afirmó que “los diputados de Juntos por el Cambio no fueron a trabajar para discutir leyes y hay 800 mil personas que necesitan esta ley, porque van a estar en condiciones de jubilarse este año pero no van a poder hacerlo sin esta ley”. La funcionaria expresó que “esperamos que esto se vote en las sesiones extraordinarias, porque solamente hay una de cada 10 mujeres que tiene los 30 años de aportes para jubilarse”.
En declaraciones a Radio 10, Raverta dijo que el camino del decreto presidencial para prorrogar este beneficio “es algo que estamos evaluando, aunque no es sencillo hacerlo por decreto”. En este sentido, calificadas fuentes oficiales explicaron a Infobae que no se puede prorrogar la moratoria vigente hasta diciembre por otra vía que no sea una ley del Congreso, dado que se trata de una cuestión de carácter tributario.
“Hoy por hoy necesitamos una ley”, indicó Raverta y agregó que “el caminito para esta herramienta exista en Argentina es el caminito parlamentario”.
“Seguiremos profundizando con creatividad e inteligencia para ver cómo hacemos para tener este plan de pago de deuda previsional porque la verdad es que, insisto, es muy importante que en Argentina podamos conservar lo que ya tenemos, lo que ya nos pertenece, que es que un argentino pueda pagar su deuda y tener una jubilación”, insistió Raverta.
“Lo que nosotros esperamos entonces es que en este período de sesiones extraordinarias se pueda votar la ley, que efectivamente los diputados de la oposición bajen a trabajar, a sesionar y así poder discutir esta ley”, agregó Raverta en declaraciones radiales.
Ante la pregunta de los conductores, Raverta dijo que la actitud de la oposición “es antidemocrática; yo por ejemplo fui diputada cuando se discutió en el Congreso de la Nación cambiar la fórmula de movilidad que tanto daño le hizo a la jubilación argentina”.
“Porque con esa fórmula que se cambió con el gobierno de Macri se perdieron 20 puntos de jubilación, y yo en mi caso bajé al recinto y discutí y dije: ‘no estoy de acuerdo, porque creo que en la Democracia esta no es una ley que les vaya a servir a los jubilados de Argentina’”, expresó la titular de Anses.
“La democracia funciona así, cuando sos Gobierno tenés tus leyes, la oposición vota a favor, en contra, discute, pero nunca se cierra el Congreso, eso no está bien porque cerrar la Cámara de Diputados es dejar a los argentinos sin la posibilidad de, en este caso, jubilarse”, dijo Raverta.
“Me parece que además de extorsivo es antidemocrático porque la verdad es que las instituciones, aún cuando no estés de acuerdo con la ley, un diputado debe bajar y explicar porqué no está de acuerdo, está en todo su derecho de hacerlo”, agregó la ex diputada de la Nación.
“Lo que nosotros queremos es conseguir la continuidad de los derechos de los argentinos y las argentinas, no queremos vivir semejante retroceso, que cuando hay algo que está bien vaya tan para atrás. Para eso necesitamos que los diputados del macrismo vayan a trabajar se sienten a discutir”, sentenció Raverta.
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.