Una jubilada denunció que no tiene para comer y sus 5 hijos no la quieren ayudar

Una jubilada lamentó que tras pedir una serie de préstamos para reformar su vivienda ha sufrido increíbles descuentos de su cuenta. La situación provocó que no tenga lo mínimo para alimentarse y se encuentra desolada.

Concordia31/01/2023EditorEditor
Irma

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Irma Velázquez dijo tener 68 años, que padece diabetes y que su situación es desesperante. "Hace unos cuatro meses pedí unos préstamos para arreglar mi casa. Ahora voy a cobrar mi sueldo y resulta que no tengo ni un centavo para cobrar, hasta la tarjeta de crédito me cortaron. Ese dinero lo necesito para mis remedios", contó Irma. 

Consultada si tiene familiares en nuestra ciudad, Irma admitió que tiene dos hijos que viven en Concordia. "Ellos están muy bien económicamente, pero me ignoran. Les conté mi situación y dijeron que no me pueden ayudar y me dijeron que vaya a trabajar, pero yo no puedo trabajar porque tengo 68 años y estoy enferma", contó además.  Asimismo, comentó que en total tiene cinco hijos. Los tres restantes se encuentran viviendo en Buenos Aires. 

Actualmente, Irma asegura que no tiene ni lo mínimo para alimentarse, por lo que fue a un comedor comunitario, pero "no puedo comer esas comidas porque soy diabética e hipertensa". Por tal motivo, Irma se encuentra pidiendo colaboración de la ciudadanía concordiense con alimentos.

Aunque a nuestro medio contó que vive en un domicilio en zona del Cementerio Nuevo de Concordia, advirtió que no  tiene medios para comunicarse porque le robaron el teléfono, por lo que accedió a que las personas interesadas en colaborar con su situación puedan dejar las donaciones en las oficinas de EL SOL-Tele5.

Te puede interesar
Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.