
La Juventud Peronista le contesta a empresarios contrarios al juicio político y piden que Frigerio deje de esconderse
Si bien coincidimos con este grupo de empresarios en cuanto a la necesidad de preservar la división de poderes, defender El Estado de derecho y el respeto a nuestra Carta Magna, y con ello la seguridad jurídica, sorprende que todo ello ha sido transgredido por quienes fueron los firmantes de este bochornoso fallo. Sobre todo cuando salen a la luz la falta de imparcialidad de quienes fallaron.
Opinión31/01/2023

Mientras avanza el juicio político en la Cámara de Diputados a miembros de la CSJN, por la decisión de los supremos que busca privilegiar a CABA en desmedro de las Provincias, comienzan a salir a la superficie el maloliente relaciones entre estos y la administración de Larreta.-
Es vox populi que el Ex Ministro de Seguridad de CABA, Marcelo D´Alessandro (hoy en "licencia") y el Secretario del actual Presidente de la CSJN - Horacio Rosatti fueron quienes elucubraron el bochornoso fallo que despoja a las Provincias de recursos.-
El porteño de Frigerio, que actualmente es diputado Nacional por Entre Ríos no ha dicho nada, dejando al descubierto su artificial “entrerrianía”, ya que no es de esta Provincia y no va a defender sus intereses, esta con Larreta.-
Y ahora se suman un grupo de empresarios tratando de confundir la opinión pública sobre el objetivo del juicio político, el cual busca investigar a los jueces de la CSJN por mal desempeño, y por generar una crisis de institucionalidad, y por justamente atacar la división de poderes por relaciones inconfesables con los poderes fácticos.
Porque este fallo es la crónica más cruel de cómo hacer que el sistema federal propuesto en la Constitución sea solo letra muerta. De hacerse efectivo este despojo las provincias tendrán menos recursos en concepto de seguridad, educación, salud y obra pública.
Si realmente quieren que el juicio político sea "desechado" pues soliciten la renuncia de Rossati y evitemos que este escándalo nos avergüence ante el mundo.


La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.




Por Juan Martín Garay (*)

Insólito episodio en pleno centro de Concordia: el animal irrumpió en el local y generó momentos de tensión y desconcierto.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.

La crónica del hecho que lleva a un imputado a juicio de jurados hoy en Concordia: El asesinato de Gisela Ríos.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.



El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal