El Papa pone a prueba sus fuerzas en el corazón del África católica

Francisco viaja al Congo y a Sudán del Sur, epicentros del catolicismo en el continente en plena escalada violenta, en un momento clave de su pontificado.

Internacionales31/01/2023EditorEditor
Papa Francisco
El Papa se asoma al balcón del Vaticano, este domingo.

Francisco viaja este martes al corazón de África central, el lugar donde más crece el catolicismo (fieles y vocaciones), y a dos de los países más peligrosos del continente: Sudán del Sur y la República Democrática del Congo (RDC). El Papa visitará ambos Estados desde el 31 de enero al 5 de febrero para pedir, entre otras cosas, que cese la violencia que aterroriza a la población desde hace años en un territorio con unas 120 milicias armadas activas. Un viaje complicado y exigente físicamente ―por el clima, las distancias y los retos de seguridad―, que llega solo un mes después de la muerte de Benedicto XVI y que pondrá a prueba su resistencia física, debido a los problemas en una rodilla que lo obligan todavía a moverse en silla de ruedas. El primer viaje de Francisco, en suma, sin un pontífice emérito viviendo junto a él en el Vaticano.

El Papa aterrizará el martes en Kinsasa, capital del Congo (95 millones de habitantes). Lugar mítico en la literatura de Joseph Conrad o Norman Mailer, pero también el epicentro de la guerra cruenta por el control de la explotación de los yacimientos de minerales que surten a las empresas tecnológicas de todo el mundo para la fabricación de teléfonos y ordenadores. El coltán, producto de la unión de otros dos metales (columbita y tantalita) y piedra angular para la fabricación de cualquier smartphone o videoconsola, se encuentra en el centro del conflicto. La sangrienta lucha por el control de las minas ―muy pocas están reamente gestionadas por el Estado― está impulsada también por países limítrofes como Ruanda o Uganda, en la región fronteriza de Kivu del Norte y Kivu del Sur, que han robado y exportado este material. Los últimos datos de la ONU estiman que entre junio de 2021 y marzo de 2022 murieron en las regiones de Kivu Norte e Ituri 1.261 civiles a manos de los grupos armados.

La inquietud por los problemas de seguridad en la zona ha crecido en los últimos meses. De hecho, el Vaticano ha anulado la visita a Goma, una de las ciudades de RDC a donde huyeron los hutus de Ruanda durante el genocidio de 1994, inicialmente prevista en el viaje de julio, que hubo que suspenderse por los problemas de salud del Papa. “No voy porque tenga miedo yo, a mí no me va a pasar nada, pero con un ambiente así y viendo lo que están haciendo, tiran una bomba en el estadio y matan a muchísimas personas”, explicó el mismo pontífice en la revista Mundo Negro. Pocos días después, un atentado con bomba en una iglesia evangélica dejó 17 muertos.

“Sobre el pontífice no pesa una amenaza específica”, recalcó su portavoz, Matteo Bruni, apuntando a que los problemas podían ser para los fieles que acudiesen a ver al Papa. El aumento de la violencia en el noroeste de la República Democrática del Congo ha derivado en un “gran esfuerzo de las autoridades locales para garantizar la seguridad” en todos los actos, como en la misa que celebrará en el aeropuerto de Ndolo, en Kinsasa, donde se esperan cerca de un millón de personas, apuntó también Bruni.

La ciudad de Kinsasa, de hecho, anunció medidas de seguridad como la creación de una especie de zona verde, llamada “jurisdicción pontificia”, en el barrio de Gombe, en el que se encuentra la nunciatura donde se alojará el Papa y en la que se prohibirá la total circulación de personas si no se tiene una autorización especial. En total, Jorge Bergoglio pronunciará 12 discursos y se reunirá con víctimas de la violencia, desplazados, miembros del clero y representantes de organizaciones benéficas.

Te puede interesar
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

Lo más visto
Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.