Bordet dispuso beneficios en la tarifa eléctrica para arandaneros y arroceros

"Acompañamos a nuestras cadenas de valor con medidas que contribuyen a reducir los costos de producción y aumentar la competitividad", afirmó el gobernador Gustavo Bordet al dar a conocer la decisión de subsidiar la tarifa eléctrica para los arroceros y arandaneros.

Provinciales01/08/2021EditorEditor
1627750514jpg

Fue durante un encuentro que se realizó en nuestra ciudad  con referentes de ambos sectores y en el cual también participaron la vicegobernadora Laura Stratta; los ministros de Producción, Juan José Bahillo, de Economía, Hugo Ballay, y de Planeamiento, Marcelo Richard, y el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, entre otros funcionarios y sin presencia de la prensa, la que no fue invitada.

La cadena de valor del arroz genera en Entre Ríos unos 5.000 puestos de trabajo de manera directa e indirecta, siendo el cultivo que mayor cantidad de mano de obra produce. Para la extensión de la medida se tuvo en cuenta la situación que atraviesan los productores arroceros de la provincia en relación al costo de la energía eléctrica para riego, dado que el contexto nacional e internacional afectado por la pandemia ha subido la estructura costos, generando una situación altamente frágil. Por ello se hizo necesario prorrogar el subsidio a los fines de generar un alivio rápido, que promueva la inversión y expanda la producción.

En tanto, el sector arandanero afronta tarifas eléctricas muy elevadas en periodos de bajo consumo, en razón de la potencia instalada que se requiere en el periodo de mayor demanda, el cual comprende los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Esta cadena productiva constituye una actividad productiva incluida dentro de las llamadas economías regionales con fuerte presencia en la provincia, particularmente en los departamentos Concordia y Federación, generando una importante fuente de mano de obra y de actividad económica en la región.

Tras los anuncios realizados en el encuentro, el intendente de San Salvador, Lucas Larrarte, se refirió a la importancia de los mismos para los sectores productivos de arándanos y arroz, y también de acompañar “no solamente a nuestro gobierno, a nuestros dirigentes políticos, sino además a quienes se encargan de la producción entrerriana”, señaló.

En ese marco, dio cuenta del trabajo realizado y del apoyo recibido por el gobierno provincial. “Fueron días y meses de trabajo muy intensos para llegar a esta instancia en la que el gobierno expresa el apoyo que siempre tuvo hacia las cadenas de producción entrerrianas”, subrayó.

Seguidamente, destacó la magnitud de las medidas para los sectores, ya que “que significa una ayuda concreta para el sector y brindarle la posibilidad de disminuir los costos de productividad y con eso generar mayor competitividad en las dos cadenas, tanto en la de arándanos en Concordia y la zona, como lo es el arroz para San Salvador, Villaguay y otros departamentos en que se produce”, precisó.

También manifestó que para el sector arrocero, específicamente, “significa un importante ahorro en los costos de producción, generar mayor competitividad y permitir que el arroz avance sobre la competencia que tiene con otros cereales”. Luego ejemplificó: “Cuando es más conveniente sembrar arroz, el productor elige ocupar los campos para sembrar y cuando hace eso nos traslada hacia donde tenemos la industria arrocera la posibilidad de tener pleno empleo, plena ocupación de la capacidad instalada y esto es muy bueno porque dinamiza la economía de la zona”, remarcó.

Cabe señalar que en el caso del sector arrocero, desde el 2018 se vienen emitiendo resoluciones y decretos con beneficios para la tarifa eléctrica. Desde enero de 2019 hasta el presente, el gobierno lleva invertidos 75 millones de pesos en subsidios la tarifa eléctrica para este sector a través de la Secretaría de Energía. En cuanto al sector arandanero, es la primera vez que se otorga un subsidio de esta naturaleza.

Prórroga del subsidio para el sector arrocero

La resolución Nº 165 de la Secretaría de Energía dispuso la prórroga del subsidio tarifario establecido según decreto 831, destinado al sector arrocero con riego mediante bombas eléctricas, por el período de marzo y octubre de 2021, para lo cual se adoptarán las medidas pertinentes para la previsión e incorporación del crédito necesario.

Subsidio para el sector arandanero

En cuanto a los beneficios para el sector arandanero, el decreto que firmó el gobernador dispone el otorgamiento de un subsidio destinado a los usuarios del servicio público de distribución de energía eléctrica de la provincia de Entre Ríos, que se dediquen a la actividad productiva de arándanos, consistente “en una bonificación equivalente al 50 por ciento del importe calculado sobre los cargos fijos y los cargos fijos por capacidad de suministro convenida por uso de red, antes de la aplicación de impuestos, tasas, contribuciones y penalidades, durante el periodo de baja demanda comprendido entre los meses de enero a septiembre del año 2021 e idéntico periodo del año 2022, debiendo constar la bonificación en las facturas que emitan las distribuidoras eléctricas de la provincia”.

Para atender este subsidio, el decreto establece hasta la suma de 11.430.094,36 anuales, provenientes del Fondo Compensador de Tarifas y del
Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos.

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre presentan un alto consumo de energía producto de los requerimientos, tanto del cultivo en lo referido a las tareas de fertirriego, como en las plantas de empaque para acondicionar la mercadería a comercializar, disminuyendo sensiblemente este consumo en los nueve meses restantes.

Presencias

Por el sector arrocero participaron en la reunión, Daiana Van Bredan, tesorera de la Asociación de Plantadores de Arroz de San Salvador; Enrique García, secretario de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos y Jorge Paoloni, productor y expresidente de la Federación Nacional de Entidades Arroceras (Fedenar).

Por el sector Arandanero estuvieron presentes: Alejandro Panunzio, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama); el secretario de esa entidad, Juan Ramón Paredes, y miembros de la comisión directiva de la institución, Emmanuel Bruzzo de Extraberries y Adela Luna de Agroberrie.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.