

Durante 2022, el Consejo General de Educación (CGE) aplicó de forma escalonada la reforma pedagógica en las escuelas de nivel primario de modo que al concluir el año todas las instituciones educativas estatales pasaron de 4 horas diarias a 5 horas diarias de clase. Ya lo había dicho el gobernador Gustavo Bordet al lanzar la iniciativa: en 2023 todas las escuelas primarias tendrán extensión de jornada.
Cuando arrancó el cambio, el 1º de agosto último, fueron 188 escuelas primarias, 1.433 docentes, 13.500 alumnos los que se sumaron a la experiencia de una hora más diaria de clases.
A través de la resolución N° 2.828, el Consejo Educación aprobó la propuesta educativa de Nueva Escuela Primaria: Ampliación de la Jornada Escolar, que se implementó a partir del 1° de agosto en las escuelas de nivel primario. La norma, además, estableció cómo será la remuneración de los maestros y del personal directivo de esas escuelas, que sumarán puntos índice a su sueldo básico.
La extensión de jornada se apoya en las áreas de Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Digital y Lengua Extranjera. Entre Ríos cuenta con 1.105 escuelas primarias, de las cuales 281 ya tiene extensión de jornada. En una primera fase, la ampliación de jornada alcanzó a 188 escuelas e involucró a 1.825 docentes.
En el turno mañana, los horarios serán de 7,10 a 12,10; y de 7,30 a 12,30; de tarde, de 12,50 a 17,50, y de 13 a 18. Pero en base a acuerdos institucionales se podrá establecer el horario matutino de 7,15 a 12,15.
En noviembre último, Educación indicó las 932 escuelas primarias de jornada simple que dependen del Consejo General de Educación tienen 25 horas de clases semanales. “Tener más tiempo en la escuela nos permite revisar las prácticas institucionales, pensando otras propuestas pedagógicas y organizativas. El objetivo está orientado en la formación de las y los estudiantes, potenciando la calidad del proceso educativo y sus resultados”, apuntó Mabel Creolani, titular de Educación Primaria el CGE.
Claro que la extensión incluye a las escuelas de la órbita estatal. No comprende a las escuelas públicas de gestión privada, la mayoría confesionales.
La población educativa de la provincia para 2019 la conformaba un total de 432.292 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos. En el niel primario hay una población de 140.196 alumnos. La participación del Sector Privado en relación a la matricula total del sistema representa el 23,57%.
Pero vista hacia el interior, hay diferencias en esa participación: en el nivel inicial, la educación primaria absorbe el 15,98% de la matrícula total; en primaria, el 37,40%; en secundaria, el 30,77%; y en superior, el 6,90%.
De modo que el 37,40% de la educación primaria no queda comprendida en la extensión de jornada que en este 2023 se generaliza a todo el nivel en las escuelas estatales. (Entre Ríos Ahora)


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.





