Hora extra de clases para las escuelas primarias: qué pasará con las de gestión privada

En el ciclo lectivo 2023, todas las escuelas primarias públicas de Entre Ríos tendrán una hora más de clases. ¿Qué pasará con las escuelas de gestión privada?

Educación 26/01/2023EditorEditor
Escuela primaria

Durante 2022, el Consejo General de Educación (CGE) aplicó de forma escalonada la reforma pedagógica en las escuelas de nivel primario de modo que al concluir el año todas las instituciones educativas estatales pasaron de 4 horas diarias a 5 horas diarias de clase. Ya lo había dicho el gobernador Gustavo Bordet al lanzar la iniciativa: en 2023 todas las escuelas primarias tendrán extensión de jornada.

Cuando arrancó el cambio, el 1º de agosto último, fueron 188 escuelas primarias, 1.433 docentes, 13.500 alumnos los que se sumaron a la experiencia de una hora más diaria de clases.

A través de la resolución N° 2.828, el Consejo Educación aprobó la propuesta educativa de Nueva Escuela Primaria: Ampliación de la Jornada Escolar, que se implementó a partir del 1° de agosto en las escuelas de nivel primario. La norma, además, estableció cómo será la remuneración de los maestros y del personal directivo de esas escuelas, que sumarán puntos índice a su sueldo básico.

La extensión de jornada se apoya en las áreas de Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Digital y Lengua Extranjera. Entre Ríos cuenta con 1.105 escuelas primarias, de las cuales 281 ya tiene extensión de jornada. En una primera fase, la ampliación de jornada alcanzó a 188 escuelas e involucró a 1.825 docentes.

En el turno mañana, los horarios serán de 7,10 a 12,10; y de 7,30 a 12,30; de tarde, de 12,50 a 17,50, y de 13 a 18. Pero en base a acuerdos institucionales se podrá establecer el horario matutino de 7,15 a 12,15.

En noviembre último, Educación indicó las 932 escuelas primarias de jornada simple que dependen del Consejo General de Educación tienen 25 horas de clases semanales. “Tener más tiempo en la escuela nos permite revisar las prácticas institucionales, pensando otras propuestas pedagógicas y organizativas. El objetivo está orientado en la formación de las y los estudiantes, potenciando la calidad del proceso educativo y sus resultados”, apuntó Mabel Creolani, titular de Educación Primaria el CGE.

Claro que la extensión incluye a las escuelas de la órbita estatal. No comprende a las escuelas públicas de gestión privada, la mayoría confesionales.

La población educativa de la provincia para 2019 la conformaba un total de 432.292 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos. En el niel primario hay una población de 140.196 alumnos. La participación del Sector Privado en relación a la matricula total del sistema representa el 23,57%.

Pero vista hacia el interior, hay diferencias en esa participación: en el nivel inicial, la educación primaria absorbe el 15,98% de la matrícula total; en primaria, el 37,40%; en secundaria, el 30,77%; y en superior, el 6,90%.

De modo que el 37,40% de la educación primaria no queda comprendida en la extensión de jornada que en este 2023 se generaliza a todo el nivel en las escuelas estatales. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
agmer-1-759x500

Elecciones de Agmer: en 10 de las 17 seccionales habrá lista única

TABANO SC
Educación 24/08/2025

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.

docente-759x500

Una maestra, obligada a volver al aula con andador

TABANO SC
Educación 20/08/2025

“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.

md (1)

Advierten sobre el derrumbe de la educación entrerriana

TABANO SC
Educación 15/08/2025

Un informe del Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma) indica que “las cuentas públicas arrojaron un déficit fiscal y financiero” y que la educación “es la víctima silenciosa del ajuste”: la calidad educativa está por debajo de la media nacional, obras frenadas y salarios docentes retrasados. “El ajuste no es un signo de ‘responsabilidad fiscal’ cuando se hace sobre las espaldas de los docentes, estudiantes y trabajadores”.

agmer-casa-de-gobierno

Dos listas para conducir Agmer en tiempos de Frigerio y Milei

TABANO SC
Educación 03/08/2025

La conducción del gremio, representada por “Marcha Blanca”, renueva su espacio con un reacomodamiento de sectores internos y con cambios para la vocalía en el CGE. La disputa la vuelve a plantear el sindicalismo clasista y la izquierda de la lista “Multicolor”. Alrededor de 21 mil afiliados están convocados a las urnas el 25 de septiembre.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
monzares

El cuidacoches imputado por amenazar al intendente dio su versión de los hechos por los que fue detenido

TABANO SC
Policiales26/08/2025

Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.

Imagen2

Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.

TABANO SC
Concordia26/08/2025

Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.