

Durante 2022, el Consejo General de Educación (CGE) aplicó de forma escalonada la reforma pedagógica en las escuelas de nivel primario de modo que al concluir el año todas las instituciones educativas estatales pasaron de 4 horas diarias a 5 horas diarias de clase. Ya lo había dicho el gobernador Gustavo Bordet al lanzar la iniciativa: en 2023 todas las escuelas primarias tendrán extensión de jornada.
Cuando arrancó el cambio, el 1º de agosto último, fueron 188 escuelas primarias, 1.433 docentes, 13.500 alumnos los que se sumaron a la experiencia de una hora más diaria de clases.
A través de la resolución N° 2.828, el Consejo Educación aprobó la propuesta educativa de Nueva Escuela Primaria: Ampliación de la Jornada Escolar, que se implementó a partir del 1° de agosto en las escuelas de nivel primario. La norma, además, estableció cómo será la remuneración de los maestros y del personal directivo de esas escuelas, que sumarán puntos índice a su sueldo básico.
La extensión de jornada se apoya en las áreas de Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Digital y Lengua Extranjera. Entre Ríos cuenta con 1.105 escuelas primarias, de las cuales 281 ya tiene extensión de jornada. En una primera fase, la ampliación de jornada alcanzó a 188 escuelas e involucró a 1.825 docentes.
En el turno mañana, los horarios serán de 7,10 a 12,10; y de 7,30 a 12,30; de tarde, de 12,50 a 17,50, y de 13 a 18. Pero en base a acuerdos institucionales se podrá establecer el horario matutino de 7,15 a 12,15.
En noviembre último, Educación indicó las 932 escuelas primarias de jornada simple que dependen del Consejo General de Educación tienen 25 horas de clases semanales. “Tener más tiempo en la escuela nos permite revisar las prácticas institucionales, pensando otras propuestas pedagógicas y organizativas. El objetivo está orientado en la formación de las y los estudiantes, potenciando la calidad del proceso educativo y sus resultados”, apuntó Mabel Creolani, titular de Educación Primaria el CGE.
Claro que la extensión incluye a las escuelas de la órbita estatal. No comprende a las escuelas públicas de gestión privada, la mayoría confesionales.
La población educativa de la provincia para 2019 la conformaba un total de 432.292 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos. En el niel primario hay una población de 140.196 alumnos. La participación del Sector Privado en relación a la matricula total del sistema representa el 23,57%.
Pero vista hacia el interior, hay diferencias en esa participación: en el nivel inicial, la educación primaria absorbe el 15,98% de la matrícula total; en primaria, el 37,40%; en secundaria, el 30,77%; y en superior, el 6,90%.
De modo que el 37,40% de la educación primaria no queda comprendida en la extensión de jornada que en este 2023 se generaliza a todo el nivel en las escuelas estatales. (Entre Ríos Ahora)


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.


Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.





