Hora extra de clases para las escuelas primarias: qué pasará con las de gestión privada

En el ciclo lectivo 2023, todas las escuelas primarias públicas de Entre Ríos tendrán una hora más de clases. ¿Qué pasará con las escuelas de gestión privada?

Educación 26/01/2023EditorEditor
Escuela primaria

Durante 2022, el Consejo General de Educación (CGE) aplicó de forma escalonada la reforma pedagógica en las escuelas de nivel primario de modo que al concluir el año todas las instituciones educativas estatales pasaron de 4 horas diarias a 5 horas diarias de clase. Ya lo había dicho el gobernador Gustavo Bordet al lanzar la iniciativa: en 2023 todas las escuelas primarias tendrán extensión de jornada.

Cuando arrancó el cambio, el 1º de agosto último, fueron 188 escuelas primarias, 1.433 docentes, 13.500 alumnos los que se sumaron a la experiencia de una hora más diaria de clases.

A través de la resolución N° 2.828, el Consejo Educación aprobó la propuesta educativa de Nueva Escuela Primaria: Ampliación de la Jornada Escolar, que se implementó a partir del 1° de agosto en las escuelas de nivel primario. La norma, además, estableció cómo será la remuneración de los maestros y del personal directivo de esas escuelas, que sumarán puntos índice a su sueldo básico.

La extensión de jornada se apoya en las áreas de Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Digital y Lengua Extranjera. Entre Ríos cuenta con 1.105 escuelas primarias, de las cuales 281 ya tiene extensión de jornada. En una primera fase, la ampliación de jornada alcanzó a 188 escuelas e involucró a 1.825 docentes.

En el turno mañana, los horarios serán de 7,10 a 12,10; y de 7,30 a 12,30; de tarde, de 12,50 a 17,50, y de 13 a 18. Pero en base a acuerdos institucionales se podrá establecer el horario matutino de 7,15 a 12,15.

En noviembre último, Educación indicó las 932 escuelas primarias de jornada simple que dependen del Consejo General de Educación tienen 25 horas de clases semanales. “Tener más tiempo en la escuela nos permite revisar las prácticas institucionales, pensando otras propuestas pedagógicas y organizativas. El objetivo está orientado en la formación de las y los estudiantes, potenciando la calidad del proceso educativo y sus resultados”, apuntó Mabel Creolani, titular de Educación Primaria el CGE.

Claro que la extensión incluye a las escuelas de la órbita estatal. No comprende a las escuelas públicas de gestión privada, la mayoría confesionales.

La población educativa de la provincia para 2019 la conformaba un total de 432.292 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos. En el niel primario hay una población de 140.196 alumnos. La participación del Sector Privado en relación a la matricula total del sistema representa el 23,57%.

Pero vista hacia el interior, hay diferencias en esa participación: en el nivel inicial, la educación primaria absorbe el 15,98% de la matrícula total; en primaria, el 37,40%; en secundaria, el 30,77%; y en superior, el 6,90%.

De modo que el 37,40% de la educación primaria no queda comprendida en la extensión de jornada que en este 2023 se generaliza a todo el nivel en las escuelas estatales. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
choque-ruta14

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.

TABANO SC
Policiales07/11/2025

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.