Hora extra de clases para las escuelas primarias: qué pasará con las de gestión privada

En el ciclo lectivo 2023, todas las escuelas primarias públicas de Entre Ríos tendrán una hora más de clases. ¿Qué pasará con las escuelas de gestión privada?

Educación 26/01/2023EditorEditor
Escuela primaria

Durante 2022, el Consejo General de Educación (CGE) aplicó de forma escalonada la reforma pedagógica en las escuelas de nivel primario de modo que al concluir el año todas las instituciones educativas estatales pasaron de 4 horas diarias a 5 horas diarias de clase. Ya lo había dicho el gobernador Gustavo Bordet al lanzar la iniciativa: en 2023 todas las escuelas primarias tendrán extensión de jornada.

Cuando arrancó el cambio, el 1º de agosto último, fueron 188 escuelas primarias, 1.433 docentes, 13.500 alumnos los que se sumaron a la experiencia de una hora más diaria de clases.

A través de la resolución N° 2.828, el Consejo Educación aprobó la propuesta educativa de Nueva Escuela Primaria: Ampliación de la Jornada Escolar, que se implementó a partir del 1° de agosto en las escuelas de nivel primario. La norma, además, estableció cómo será la remuneración de los maestros y del personal directivo de esas escuelas, que sumarán puntos índice a su sueldo básico.

La extensión de jornada se apoya en las áreas de Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Digital y Lengua Extranjera. Entre Ríos cuenta con 1.105 escuelas primarias, de las cuales 281 ya tiene extensión de jornada. En una primera fase, la ampliación de jornada alcanzó a 188 escuelas e involucró a 1.825 docentes.

En el turno mañana, los horarios serán de 7,10 a 12,10; y de 7,30 a 12,30; de tarde, de 12,50 a 17,50, y de 13 a 18. Pero en base a acuerdos institucionales se podrá establecer el horario matutino de 7,15 a 12,15.

En noviembre último, Educación indicó las 932 escuelas primarias de jornada simple que dependen del Consejo General de Educación tienen 25 horas de clases semanales. “Tener más tiempo en la escuela nos permite revisar las prácticas institucionales, pensando otras propuestas pedagógicas y organizativas. El objetivo está orientado en la formación de las y los estudiantes, potenciando la calidad del proceso educativo y sus resultados”, apuntó Mabel Creolani, titular de Educación Primaria el CGE.

Claro que la extensión incluye a las escuelas de la órbita estatal. No comprende a las escuelas públicas de gestión privada, la mayoría confesionales.

La población educativa de la provincia para 2019 la conformaba un total de 432.292 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos. En el niel primario hay una población de 140.196 alumnos. La participación del Sector Privado en relación a la matricula total del sistema representa el 23,57%.

Pero vista hacia el interior, hay diferencias en esa participación: en el nivel inicial, la educación primaria absorbe el 15,98% de la matrícula total; en primaria, el 37,40%; en secundaria, el 30,77%; y en superior, el 6,90%.

De modo que el 37,40% de la educación primaria no queda comprendida en la extensión de jornada que en este 2023 se generaliza a todo el nivel en las escuelas estatales. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
paro en la escuela

La escuela Normal de Concordia suspendió las clases en todos sus niveles a partir de hoy.

TABANO SC
Educación 29/04/2025

Anoche se llevó a cabo una multitudinaria asamblea en la Escuela Normal de Concordia, convocada por los docentes de los distintos niveles educativos que se dictan en la institución. El motivo fue la situación edilicia de la escuela y especialmente de los sanitarios que impiden un normal desarrollo de las actividades. La Asamblea decidió que se interrumpan las clases con concurrencia de los docentes a sus lugares de trabajo, medida que se entiende como un llamado de atención a las autoridades para ocuparse del problema. Hoy a las 10.30 marcha a la Departamental de Educación.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.