Estaciones de servicio seguirían cobrando con tarjetas de crédito

Luego del anuncio de YPF, la confederación de estaciones de servicio coincidió en mantener el cobro con crédito, aunque mantendrán el reclamo por aranceles.

Economía26/01/2023EditorEditor
Estación de servicio, combustible

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) instó este miércoles a todas sus entidades asociadas a "seguir recibiendo tarjetas de crédito" sin dejar el intento de que las demandas del sector tomen estado parlamentario en las próximas sesiones ordinarias del Congreso.

De esta manera, se desestimó la idea de que las estaciones que integran la entidad dejen de recibir tarjetas de crédito como forma de pago, a partir del 1 de febrero de 2023, tal lo anunciado en diciembre.

La entidad se manifestó después del anuncio de la petrolera nacional YPF, que este martes informó que sus 1.600 estaciones continuarían cobrando con esta modalidad.

Por su parte, la Cecha expresó este miércoles: "en apoyo a la decisión de la petrolera YPF de continuar acompañando a sus operadores mediante soluciones comerciales rápidas y efectivas, que reconocen la crítica situación de rentabilidad del sector, entre otras razones, por las exorbitantes comisiones que las tarjetas de crédito perciben de las estaciones de servicio".

Cecha instó a todas sus federaciones y cámaras asociadas para que "con independencia de la bandera de que se trate, sigan recibiendo tarjetas de crédito, en tanto se resuelva el problema de fondo planteado".

La entidad también expresó que "No se puede permitir que las administradoras de tarjeta de crédito se apropien indebidamente de una parte de la rentabilidad del sector". Entre los principales reclamos, las estaciones exigen que el monto impacte dentro de las 48 a 72 horas y a su vez, revisar la comisión que hoy cobran por las ventas operadas en estaciones de servicio, donde junto con los impuestos alcanzan el 1,5 a 1,8%.

Una de las principales federaciones que integran Cecha cuenta con un fallo judicial favorable en primera instancia para la provincia de Santa Fe, el cual reduce sustancialmente tanto el arancel a 0,5% y el reintegro a tres días.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.