
Paraguay: Tres militares murieron en una explosión
Los soldados integraban la Fuerza de Tareas Conjuntas, un grupo militar ampliamente cuestionado por un operativo en el que murieron dos niñas argentinas en septiembre del año pasado.
Internacionales31/07/2021

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, asistió este viernes al velatorio de los tres militares que murieron en un atentado el jueves por la noche en el departamento de San Pedro. Los uniformados eran integrantes de la Fuerza de Tareas Conjuntas (FTC) y fallecieron tras una explosión que destruyó el vehículo en el que viajaban. Hasta el momento el ataque no fue atribuido por ninguna agrupación.
En la ciudad de Asunción, a unos 500 kilómetros de donde ocurrió el atentado, fueron velados los militares identificados por la prensa paraguaya como: Lauro Ramón Monzón Acosta, Eulalio Espinoza (ambos sargentos de Infantería) y Mauricio Pérez Paredes, sargento de Material Bélico. Los miembros de la FTC fueron víctimas de un explosivo mientras viajaban por una ruta de tierra en el departamento de San Pedro, al norte de la capital. Los militares fallecidos transportaban equipo de logística. Las fotografías viralizadas muestran que el camión quedó totalmente destrozado ante el impacto de la explosión.
El portavoz de la FTC, el teniente coronel Luis Apesteguia, informó que los tres sargentos eran los únicos tripulantes del vehículo en el momento en el que se produjo la explosión. Apesteguía añadió que el camión estaba acompañado por otro automóvil con seis militares, quienes repelieron los posteriores disparos de los autores del ataque que se encontraban cerca de la detonación. Las fuerzas de seguridad también analizarán los restos del camión y los alrededores para determinar el tipo de artefacto utilizado en el atentado. Además, la fiscalía organizó un equipo investigar el terreno.
Dos explosiones
Según el diario local ABC, técnicos de la fiscalía que investigan la zona donde ocurrió el atentado determinaron que hubo dos explosiones, una de ellas fue accionada cuando el camión de uso militar Mercedes Benz pasó encima del artefacto explosivo. Mientras que a unos 700 metros de la primera detonación se realizó una segunda de forma manual que según el matutino tenía por objetivo cubrir la huida de los atacantes. El hecho tuvo lugar dentro de la estancia Pa’i Cuará, a unos 36 kilómetros de un campamento FTC, creada por el Gobierno para combatir al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Agrupación Armada Campesina (ACA), una escisión de la primera organización, que actúan en la zona.
El fiscal Federico Delfino visitó la zona donde ocurrieron las detonaciones y aunque todavía no confirmó la autoría del atentado, apuntó al EPP y dijo que las posibilidades de que ellos sean los responsables son "muy altas".
“Tenemos una presunción muy alta de que este grupo criminal homicida haya sido autor de este hecho por las circunstancias que rodeaban al caso, por la zona en que se produjo y por la utilización del explosivo de una gran característica que pareciera ser de fabricación casera”, sostuvo Delfino.
“Para tener más luz sobre las circunstancias de ese hecho vamos a tomar las declaraciones a los mismos (los militares) para tener más informaciones de cómo se dieron los hechos, si hubo algún tipo de intercambio de disparos con el grupo agresor”, agregó el fiscal.
Por su parte, el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, aseguró que pedirá ayuda de los países aliados para acordar una colaboración y además informó que este viernes se reunirá con Abdo Benítez para conversar sobre las estrategias que aplicarán en la zona norte del país, donde ocurrió el atentado.
Apoyo internacional
“Esto es una guerra de guerrillas. La FTC tiene cubiertos varios establecimientos, la Policía también debe incorporarse a esta acción y probablemente debamos instalar más presencia y tecnología en los establecimientos ganaderos. Solo con la presencia definitivamente no se van a reiterar y con la información más precisa creo nos va a dar mejor estrategia y solicitar apoyo a nivel internacional”, expresó el ministro citado por el matutino Última hora.
Sobre el apoyo internacional, Giuzzio afirmó que fue contactado por países aliados interesados en lo que ocurrió este jueves aunque no detalló quiénes serían esos aliados. “En este momento vamos a sentir un poco la pérdida y los siguientes días vamos a sentarnos a conversar con ellos sobre el tipo de cooperación que podemos tener en el Norte del país”, comentó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.
Mientras que la mesa directiva del Senado de Paraguay sostuvo una reunión cerrada para analizar el atentado. Según consigna el diario local La Nación, el grupo de senadores decidió convocar a una sesión extraordinaria el próximo lunes en la que plantearán un cambio de estrategia de la FTC. Además, la Comisión de Derechos Humanos del senado manifestó su repudio total ante ataque contra la FTC.


Katmandú en llamas: manifestantes incendiaron el Parlamento y casas de políticos en Nepal tras la renuncia del primer ministro
Cientos de protestantes irrumpieron en el recinto legislativo. También quemaron la residencia del premier KP Sharma Oli y casas de otros líderes políticos en una escalada de violencia tras la represión que dejó 19 muertos. Todo se inició porque el gobierno prohibió las redes sociales

Video impactante: así fue el terrible choque entre un tren y un colectivo que dejó diez muertos en México
El accidente ocurrió en Atlacomulco. El micro de dos pisos transportaba pasajeros cuando fue arrollado. El hecho dejó también 55 heridos.

Nicolás Maduro volvió a adelantar el inicio de la Navidad en Venezuela: “Es la forma de defender la felicidad”
El presidente venezolano decretó que los festejos comenzarán el 1° de octubre, al igual que el año pasado. Lo informó en el programa que conduce en la TV de su país.

Al menos 15 muertos tras la ofensiva de Israel en Gaza: el mayor hospital se niega a evacuar
El ejército israelí anunció este martes que actuará con “mayor contundencia” en esa ciudad e instó a la población a abandonar la localidad.

Netanyahu visitó el lugar del ataque mortal en Jerusalén y aseguró que hay una “gran guerra contra el terrorismo”
El primer ministro israelí estuvo en la intersección donde dos terroristas palestinos mataron al menos a seis personas e hirieron a más de diez. Anunció medidas contra las aldeas de los atacantes y reafirmó la continuidad de las operaciones en Gaza y Cisjordania


El Gobierno nacional postergó hasta octubre el inicio del plan de privatizaciones de rutas que pasan por Entre Ríos
El proceso iba a arrancar este lunes 8 con los resultados de la licitación para la llamada ruta del Mercosur, un trayecto de 700 kilómetros. Pero, a última hora del viernes se extendió un mes -hasta el 8 de octubre- el plazo para que los interesados presenten sus ofertas para operar ese corredor que incluye las rutas 12 y 14, así como el puente Rosario-Victoria.

El riesgo país supera los 1.100 puntos y las acciones derrumban más de 20% tras la derrota del Gobierno en las elecciones en Buenos Aires
Tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, los activos argentinos sufren un desplome generalizado: acciones con caídas de hasta 20%, bonos en dólares en rojo y un riesgo país que supera los 1.100 puntos.


Violentos enfrentamientos entre estudiantes tras el primer desfile de carrozas en Concordia
Jóvenes de entre 14 y 17 años protagonizaron incidentes luego del desfile de carrozas. El operativo terminó con una gran cantidad de estudiantes demorados.