
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
El piso salarial subirá de $139.000 a $182.700. Además, acordó con el sector empresario volver a reunirse en marzo para negociar las escalas salariales, entre otros ítems. Los detalles.
Economía19/01/2023Trabajadores del Sindicato de Comercio y empresarios del sector acordaron un aumento salarial adicional del 22,9% hasta marzo y de esta manera, el gremio mercantil cerró la paritaria de 2022 con una suba total del 101% en un año.
El acuerdo formó parte de la revisión de la paritaria de Comercio entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).
El gremio mercantil es uno de los más grandes del sector privado de la Argentina, con más de 1,2 millones de afiliados y por eso el impacto de lo que acuerde es fuerte para el resto de los sindicatos. El próximo desafío será resolver si acepta la pauta salarial del 60% que impulsa el Gobierno para este año.
Cómo aumentará el salario de los trabajadores de comercio
De acuerdo con lo que se firmó en la sede del Ministerio de Trabajo, con la presencia de la ministra Kelly Olmos, los puntos del acuerdo fueron:
El aumento anual, de abril 2022 a marzo 2023, será del 101%.
Para alcanzar esa cifra, se aplicará un aumento adicional de 22,9% en dos tramos acumulativos.
El piso salarial subirá de $139.000 a $182.700 (incluido presentismo).
En febrero, el incremento será del 13% sobre el sueldo de diciembre 2022. Así, el básico con presentismo subirá a $165.900.
En marzo, se aplicará una suba del 9,9% sobre el sueldo de febrero 2023, que elevará el básico a $182.700.
Ambos aumentos serán remunerativos, pero el 59,5% otorgado durante el primer tramo de la paritaria recién será remunerativo a partir de abril.
Se habilitó la posibilidad de que el empleador compense al trabajador el pago en concepto de guardería o trabajo de asistencia no terapéuticos de personas. Se definió que sea con un tope máximo del 40% del salario mensual correspondiente a la categoría “Asistencia y cuidados de personas” del personal con retiro del régimen previsto en la Ley 26.844.
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
En su último informe, el organismo recomienda que se demoren las flexibilizaciones de las restricciones cambiarias en pos de reunir divisas e incluso propone que el BCRA establezca un esquema especifico para la compra del billete norteamericano.
En la tarde del 21 de agosto de 2025, personal de la Comisaría Décima llevó a cabo un allanamiento y registro domiciliario en cumplimiento de una orden judicial, en el marco de una investigación por la sustracción de elementos en una vivienda particular.
En el allanamiento donde se secuestraron 9 perros en mal estado, también encontraron armas de fuego, por lo cual quedó detenido un joven de 22 años imputado de la supuesta venta ilegal de armas.
En fecha 22/08/25 Personal de Comisaría Sexta dio cumplimiento a órdenes de Allanamientos a raíz de una denuncia de una ciudadana por el robo de un celular.
Este jueves, el Honorable Tribunal Electoral de la provincia de Entre Ríos otorgó el reconocimiento jurídico-político provisorio a dos nuevas agrupaciones políticas con sede en Concordia: Nueva Esperanza y Realización Ciudadana. La resolución fue adoptada tras la audiencia encabezada por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, vocal Leonardo Portela, en ejercicio de la presidencia del órgano electoral.