Piden que más empresas de tecnología se sumen a la lucha contra la desinformación de las vacunas

Tras las acciones realizadas por Facebook, Google, Twitter, TikTok y otros, la Comisión Europea quiere reunir más firmas para el Código de Buenas Prácticas.

Interés General31/07/2021EditorEditor
redes sociales

La Comisión Europa (CE) hizo un llamado a las empresas de tecnología para que se sumen a la lucha contra la desinformación sobre las vacunas contra la COVID-19. Mientras, Facebook, Google, Microsoft, Twitter, TikTok y Mozilla presentaron informes sobre las medidas adoptadas en junio.

El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, convocó a las nuevas plataformas a formar parte de la cruzada y a adherirse a Código de Buenas Prácticas, un acuerdo de autorregulación entre la Unión Europea y las tecnológicas para combatir la desinformación.

“Todas las partes interesadas deben asumir ahora su responsabilidad para vencer las dudas sobre las vacunas, estimuladas por la desinformación”, agregó.

Los informes presentados

  • TikTok: lanzó una campaña para promover la vacunación, que elaboró conjuntamente con el Gobierno de Irlanda y que alcanzó más de un millón de visualizaciones y más de 200.000 “me gusta”.
  • Microsoft: amplió su asociación con NewsGuard, una extensión que advierte a los usuarios sobre los sitios web que difunden desinformación.
  • Twitter: ofrece la posibilidad a sus usuarios de formar los algoritmos para identificar mejor las infracciones de la política de desinformación contra el coronavirus.
  • Facebook: se destaca su cooperación con autoridades sanitarias internacionales para aumentar la concienciación del público sobre la eficacia y seguridad de las vacunas, así como con investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (Estados Unidos) para detectar y atribuir mejor las informaciones falsas.

“Estos esfuerzos conjuntos deben continuar en vista de los persistentes y complejos desafíos que sigue presentando la desinformación en línea”, precisó la CE en una nota de prensa.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar

- 02:17:23 - jueves, abril 10, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.