Piden que más empresas de tecnología se sumen a la lucha contra la desinformación de las vacunas

Tras las acciones realizadas por Facebook, Google, Twitter, TikTok y otros, la Comisión Europea quiere reunir más firmas para el Código de Buenas Prácticas.

Interés General31/07/2021EditorEditor
redes sociales

La Comisión Europa (CE) hizo un llamado a las empresas de tecnología para que se sumen a la lucha contra la desinformación sobre las vacunas contra la COVID-19. Mientras, Facebook, Google, Microsoft, Twitter, TikTok y Mozilla presentaron informes sobre las medidas adoptadas en junio.

El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, convocó a las nuevas plataformas a formar parte de la cruzada y a adherirse a Código de Buenas Prácticas, un acuerdo de autorregulación entre la Unión Europea y las tecnológicas para combatir la desinformación.

“Todas las partes interesadas deben asumir ahora su responsabilidad para vencer las dudas sobre las vacunas, estimuladas por la desinformación”, agregó.

Los informes presentados

  • TikTok: lanzó una campaña para promover la vacunación, que elaboró conjuntamente con el Gobierno de Irlanda y que alcanzó más de un millón de visualizaciones y más de 200.000 “me gusta”.
  • Microsoft: amplió su asociación con NewsGuard, una extensión que advierte a los usuarios sobre los sitios web que difunden desinformación.
  • Twitter: ofrece la posibilidad a sus usuarios de formar los algoritmos para identificar mejor las infracciones de la política de desinformación contra el coronavirus.
  • Facebook: se destaca su cooperación con autoridades sanitarias internacionales para aumentar la concienciación del público sobre la eficacia y seguridad de las vacunas, así como con investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (Estados Unidos) para detectar y atribuir mejor las informaciones falsas.

“Estos esfuerzos conjuntos deben continuar en vista de los persistentes y complejos desafíos que sigue presentando la desinformación en línea”, precisó la CE en una nota de prensa.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.