Beneficio oficial: quiénes pueden comprar con débito y recuperar hasta $ 4.000 por mes

El beneficio extendido por la AFIP hasta el 30 de junio de 2022 apunta a aliviar a sectores vulnerables como los adultos mayores de menores ingresos y los titulares de algunos planes sociales. Los detalles.

Economía17/01/2023EditorEditor
Tarjeta

Hay sectores que si pagan las compras con tarjeta de débito el Estado luego les devuelve el 15% de lo abonado. Por ejemplo, si usan el plástico para realizar un gasto de $ 6.000, recibirán un reintegro de $ 900. Si pagan $ 10.000 en distintos negocios para llevar mercadería al hogar, unos $ 1.500 regresarán al bolsillo.

Y luego de abonar $ 27.000 con débito a lo largo del mes, hay quienes recibirán incluso más de $ 4.000 en devoluciones.

Esto vale para consumos en supermercados, minimercados, almacenes, kioscos, carnicerías, granjas, pescaderías, verdulerías, panaderías y otros comercios minoristas y mayoristas que vendan productos de primera necesidad a consumidores finales.

El beneficio, surgido de la ley de emergencia 27.541 y recientemente extendido por la AFIP hasta el 30 de junio de 2022, no es para todos, sino que apunta a aliviar a sectores vulnerables como los adultos mayores de menores ingresos y los titulares de algunos planes sociales.

¿Quiénes pueden acceder las devoluciones del 15% y cuáles son sus topes?

Los reintegros, aplicables a compras con débito y también a pagos con códigos QR vinculados a esa misma tarjeta, son exclusivamente para:

- Jubilados que cobran el haber mínimo (ahora de $ 50.124).

- Pensionados por fallecimiento que cobran la mínima.

- Beneficiarios de pensiones no contributivas nacionales mínimas (por invalidez, vejez, tener 7 o más hijos, etc.).

- Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

- Titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

La devolución máxima mensual, según confirmó la AFIP, seguirá siendo durante el primer semestre de 2023 de unos $ 2.028 por beneficiario, lo que se logra haciendo una o más compras que sumen $ 13.520.

Sin embargo, para titulares de la AUH con dos hijos o más los reintegros podrán sumar hasta $ 4.057 por mes, tope al que llegarían si gastan $ 27.047 con la tarjeta.

¿Quiénes quedan excluidos del reintegro del 15% a las compras con débito?

La AFIP aclara que no pueden acceder al beneficio:

- Los jubilados que superen el haber mínimo.

- Quienes trabajen en relación de dependencia o como autónomos.

- Monotributistas, salvo los adheridos al Régimen de Trabajador Promovido, al monotributo social y otras excepciones.

- Quienes tengan ingresos declarados en el Impuesto a las Ganancias o paguen el Impuesto a los Bienes Personales por bienes que no sean la vivienda única.

Paso a paso, ¿cómo consultar online si puedo acceder a los reintegros del 15%?

Ante la duda, cualquier persona puede confirmar por Internet, ante la AFIP y en segundos, si le corresponde el beneficio. Los pasos son:

1°. Entrar al sitio web de AFIP que reúne toda la información sobre el beneficio: afip.gob.ar/reintegro.

2°. Buscar el recuadro de "Beneficiarios" y apretar el botón de "Consultar".

3°. Escribir los 11 dígitos de la clave CUIL o CUIT.

4°. Copiar el código de seguridad y tocar el botón "Consultar".

Si el CUIT o el CUIL ingresado corresponde a un beneficiario el sistema confirmará que está "incluido". De lo contrario, dirá "no incluido" y habrá una breve explicación sobre el motivo y las vías para reclamar.

¿Los beneficiarios deben hacer algún trámite especial para activar los reintegros?

No. Se acreditan de manera automática, dentro de las 48 horas hábiles, cada vez que la persona hace una compra en comercios de los rubros incluidos.

Eso sí, deben usar la misma la tarjeta de débito que les sirve para cobrar cada mes la jubilación, la pensión o la asignación.

Si se aprovecha el beneficio, los reintegros conseguidos aparecerán en el resumen de la cuenta bancaria con la leyenda "Reintegro Solidaridad Ley N° 27.541".

Te puede interesar
Lo más visto
campanas

RESTAURARON LAS CAMPANAS DE LA CATEDRAL DE CONCORDIA

TABANO SC
Concordia14/04/2025

Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.

ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.