
Contrato millonario de la familia Menem con el Estado: elevan un pedido de informe al Ejecutivo
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
La Ministra de Desarrollo de la Nación, dio a conocer que más de 150.000 beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo no validaron su identidad y serán dados de baja.
Nacionales16/01/2023La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, resaltó hoy que casi el 90% de los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo validó su identidad y solo el 11% de ese universo está sujeto a "ser suspendido" de recibir ese acompañamiento del Estado, a partir del mes próximo cuando se concretará el pago correspondiente a enero, si no inicia una "instancia de reclamo" abierta por la cartera para tal fin.
En una conferencia de prensa en Casa Rosada y tras haber concluido ayer el período de 60 días estipulado para que los beneficiarios validaran sus datos personales, Tolosa Paz aseguró que su gestión cuenta ahora con "más certezas que dudas" sobre las personas que integran el padrón y garantizó que los esfuerzos estarán destinados "a la población más vulnerable, a los jóvenes, a quienes demostraron gran interés en continuar educándose o formándose laboralmente y a las mujeres", que constituyen el 67% del total de inscriptos.
"Tenemos muchas más certezas y podemos decir que estas personas no tienen bienes registrables, que no compraron dólares y no presentan incompatibilidades con el Potenciar Trabajo", afirmó la ministra y aseguró que el resultado del relevamiento está en manos de la justicia, cuando le preguntaron sobre las supuestas incompatibilidades halladas por la AFIP meses atrás, que motivaron una causa judicial en manos del fiscal Guillermo Marijuan.
De hecho, Tolosa Paz recordó que en diciembre pasado se dispuso la baja inmediata y definitiva de 2.243 titulares del Potenciar Trabajo (menos del 0,3% de los destinatarios) por haber adquirido dólares ahorro y consumos en dólares con tarjeta de crédito.
La funcionaria destacó que en estos últimos 60 días 1.210.571 personas validaron su identidad, es decir, el 88,7% de los registrados en el Progresar Trabajo, de los cuales el segmento más grande está conformado por jóvenes de 18 a 29 años (39,1%).
Tolosa Paz marcó como prioridad que esos jóvenes "encuentren una salida a partir de la oferta educativa" o en la continuidad de un "camino de formación laboral", que establezca "qué quieren y qué saberes y experiencias tienen", a partir del programa Fomentar y de los centros de articulación de políticas del ministerio, además de un trabajo conjunto con la cartera de Educación, que comanda Jaime Perczyk.
Al evaluar los resultados de la auditoría sobre el Potenciar Trabajo, la ministra consideró que el relevamiento sacó a la luz gran cantidad de información que servirá para "direccionar el esfuerzo del Estado" con mayor precisión.
En este marco, las 154.441 personas (el 11,3% del total) que no validaron su identidad "están sujetas a ser suspendidas" del programa, aunque cobrarán en febrero el 50% del monto correspondiente a enero, mientras se transita una "instancia de reclamo" para atender la situación de los beneficiarios que se hayan visto impedidos de acreditar sus datos.
Apuntó que el "impacto fiscal de suspender 154 mil beneficiarios es de algo "más de 2.500 millones de pesos", pero remarcó que todavía pueden revertir esa situación quienes hayan tenido "dificultades geográficas" para validar sus datos y, como ejemplo, mencionó a personas que viven en "El Impenetrable Chaqueño o El Sausalito".
La auditoria mostró que del total de beneficiarios, 1.134.472 personas realizan actividades productivas o comunitarias; 46.471 realizan cursos de capacitación y 29.628 están finalizando estudios formales.
El 60% de ellos no finalizó estudios primarios o secundarios y, de ese grupo de personas con estudios incompletos, el 79,2% quiere "continuar con su trayectoria educativa" y, de ellos, el 56% se manifestó "muy interesado" en emprender ese camino.
También, el relevamiento visibilizó que 1.050.833 de titulares "quieren iniciar o continuar trayectos de formación laboral", es decir, el 86,8% del total.
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.