
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Este sábado 14 de enero, a partir de las 20 horas, en el Parque Central de la Concordia (ex Estación Norte) se presentarán los músicos locales que buscan un lugar en el escenario mayor del Festival Nacional del Chamamé (que se desarrollará en Federal los días 10, 11 y 12 de febrero).
La entrada es libre y gratuita y la propuesta incluye patios gastronómicos y ferias de la producción, por lo que se invita a toda la comunidad a ser parte de un gran espectáculo cultural donde las tradiciones litoraleñas serán protagonistas.
Gabriel Belderrain, director municipal de Cultura, comentó al respecto que "hay un trabajo conjunto del intendente Enrique Cresto y el intendente de Federal, Gerardo Chapino, y un fuerte interés de la gestión municipal de apoyar estas expresiones de nuestra cultura porque es muy importante que Concordia sea una vez más sede de este festival, que el chamamé tenga esta presencia tan destacada en la ciudad y que de aquí surjan artistas que van a tener una participación especial en esta fiesta nacional".
En el mismo sentido, el periodista y chamamecero Sergio Esquivel - quien participó activamente en la organización del festival local - destacó que “es un orgullo para Concordia que el Pre-Federal se realice por primera vez en este gran predio ferial ubicado en la ex Estación Norte, que se ha reacondicionado para recibir al mayor público posible. "Hay varios artistas inscriptos y se sumarán también los ballets folclóricos de la región", adelantó.
"Fue una decisión del intendente otorgar este lugar de preponderancia al Pre Federal, para darle la importancia y el valor al talento y compromiso de nuestros artistas”, añadió César Dobler, coordinador del evento.
Finalmente, Sonia Benítez, la responsable del área municipal de Exposiciones, señaló que “desde Expo Concordia vamos a participar de esta iniciativa con una propuesta ferial de emprendedores de distintos rubros y patios gastronómicos, para darle un atractivo extra al festival y que la gente pueda disfrutarlo plenamente".
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.