
TENSION EN LA CARAVANA DE MILEI EN LOMAS DE ZAMORA FUE ABUCHEADO Y APEDREADO
Hubo fuertes incidentes durante la recorrida que el Presidente y su hermana Karina habían iniciado junto a candidatos. Hay dos detenidos.
El ex ministro de Economía, Martín Guzmán, elogió la gestión de Sergio Massa y los gestos de mayor unidad que muestra el Gobierno respecto de su gestión.
“Cuando alguien plantea escenarios de grandes alertas y grandes desestabilizaciones, yo no lo veo de ningún modo, pero tampoco eso quiere decir que el ordenamiento vaya a ocurrir en cuestión de meses”, insistió Martín Guzmán.
El ex funcionario del Gobierno sostuvo que Argentina va a tener que convivir con una inflación alta y probablemente con una economía menos pujante, pero al mismo tiempo, aseguró que el país “va a estar mejor”, durante una entrevista en el ciclo “Fuera de tiempo”.
Guzmán renunció a principios de julio del año pasado por la falta de apoyo del kirchnerismo a las medidas que trataba de impulsar, lo que desató una profunda crisis en el Gobierno con el enfrentamiento entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Kirchner; fue reemplazado por Silvina Batakis, quien solo estuvo en su cargo un par de semanas y, nuevamente por falta de apoyo, hubo otro cambio, al designarse en el Palacio de Hacienda a Massa, mientras había dudas sobre la disparada del dólar y de la inflación, entre otras variables que reflejaban la incertidumbre por el futuro del Gobierno.
La responsabilidad de la inflación
Durante la entrevista, Guzmán fue consultado acerca de las acusaciones que lo señalan como el responsable de que la inflación haya rozado el 100% en 2022. En su defensa, el ex ministro recomendó analizar la evolución económica desde un contexto histórico.
“Nosotros asumimos el 10 de diciembre de 2019. Argentina vivía una profunda crisis de deuda y económica, con caída de producción, baja de empleo y crecimiento muy fuerte de la inflación. Además, eso ocurría después de años de estancamiento. En ese marco justo llegó una pandemia, que fue un shock tremendo. Las necesidades desde la política y desde el rol del Estado se elevaron muchísimo, porque necesitábamos hacer lo que pudiéramos para proteger al trabajo y los sectores más vulnerables”, contextualizó.
“En ese marco y sin instrumentos, se hizo lo que máximo que se pudo y se administró la política económica recurriendo a herramientas que por supuesto iban a tener impacto en inflación, más aún si no se podían alinear los factores políticos para generar credibilidad de que aquello que se programaba, realmente se iba a implementar”, se justificó Martín Guzmán.
Fuera de esto, aseguró que la implementación de las políticas aplicadas por el Estado condujo a que, desde finales de 2022, se diera una fuerte recuperación del tejido productivo. “La producción creció 10,4% en 2021 y siguió mejorando en 2022. También se crearon 1.150.000 puestos de trabajo y la tasa de desempleo bajó de 13% a 6,9%”, apuntó.
Las negociaciones con el FMI y el cruce con Cristina
Continuando con su lectura de los acontecimientos políticos y económicos más recientes. Martín Guzmán se defendió también ante algunas versiones dentro del Frente de Todos que lo acusan de haber mentido en relación al avance de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
“No tiene ni pies ni cabeza decir que yo mentía. Di una entrevista hace poco y hubo ciertas reacciones realmente curiosas. Hay dos cuestiones que se marcaron en público. Una fue que se pensaba que no habría revisiones con el FMI. Se creía que luego de los USD 45 mil millones que había tomado el Gobierno anterior, nos iban a decir ‘acá hay otros USD 45 mil millones. Nos vemos en septiembre de 2026 para que empecés a pagar’. Además de ser apología de la ignorancia, es inverosímil que una figura como la vicepresidenta pueda creer algo así”, acusó Guzmán.
“En cada presentación pública expliqué que lo que buscábamos era un refinanciamiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, jamás una reestructuración. Eso no existe. Ojalá tuviéramos la posibilidad de lograr eso, pero no era una cuestión factible. Esa es parte del enorme problema que dejó el gobierno de Juntos por el Cambio. Dejó a la nueva gestión a merced de estar todo el tiempo negociando con el Fondo para evitar una cuestión desestabilizante”, se defendió el ex ministro.
Hubo fuertes incidentes durante la recorrida que el Presidente y su hermana Karina habían iniciado junto a candidatos. Hay dos detenidos.
El Gobierno adelantó que el canal estatal no comprará los derechos de la Copa del Mundo. Desde Casa Rosada argumentan que es un gasto innecesario.
En la sesión especial que tuvo lugar este martes, tomó estado parlamentario el proyecto por el cual el Poder Ejecutivo solicitó la autorización para endeudarse en 500 millones de dólares en el mercado. La iniciativa -que ayer tuvo media sanción del Senado- será abordada desde las 14 en dos comisiones legislativas
Ante la media sanción en la Cámara de Senadores de la provincia autorizando al Poder Ejecutivo a una nueva toma de deuda provincial, la candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, Nadia Burgos, opinó que "el senado, o mejor dicho la escribanía de Frigerio, aprobó un nuevo endeudamiento”. Cuestionó que “como trabajadores no queremos que nos mientan más, votar endeudarse es convalidar el fracaso económico de Frigerio y de Milei”.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.