Sequía en Entre Ríos: El 96% del maíz de primera es regular o malo

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos advierte por el impacto de la sequía en los cultivos de maíz de primera en la provincia.

Economía12/01/2023EditorEditor
maíz - sequía

El 96% del área de maíz de primera entre regular a mala en Entre Ríos. Así lo dio a conocer el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber), quien remarcó que con este escenario el rinde esperado a nivel provincial es de 2.000 kg/ha aproximadamente.

El área cultivada con maíz de primera en Entre Ríos se ubica alrededor de 420.000 hectáreas, destacó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Además, indica que caería un 46% la producción de siembras tempranas por el impacto de la sequía en la región.

A partir de la información recibida de la red de colaboradores, se determinó la condición general del cereal a nivel provincial: Muy buena 0 %, Buena 4 %, Regular 24 % y Mala 72 %. De esta manera, el 96 % del área cultivada se enmarca dentro de las categorías regular a mala, con rendimiento esperado a nivel provincial es de 2.000 kg/ha aproximadamente.

El reporte señala que los colaboradores indican que muchos lotes se han destinado al consumo animal, ya sea como pastoreo directo, picado y elaboración de rollos. A la fecha, según afirma el Siber, se proyecta un área que no será cosechada como grano seco de 30.000 hectáreas, por lo tanto, la producción se posicionaría en 780.000 toneladas (t) y equivale a una caída interanual en la producción del maíz de primera del 46 % (658.795 t).

Te puede interesar
Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.