
Denunciaron al sitio Varones Unidos creado por el femicida Pablo Laurta y piden "medidas urgentes"
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio
Entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de abril de 2021, 2.658 niños y adolescentes perdieron a su mamá, 10.341 perdieron a su papá y 4, a los dos. En total, se trata de 14.117 menores que en la Argentina perdieron a sus cuidadores, si se cuenta también la muerte de un abuelo (533), la de una abuela (577) o la de los 2 (4).
Nacionales31/07/2021
Editor
Un total de 13.003 menores de 18 años en la Argentina sufrieron la muerte de un padre, madre o ambos como consecuencia de la pandemia de COVID-19, según las estimaciones de un estudio publicado en la revista científica británica The Lancet, en el que se analizaron datos de 21 naciones, que representan el 76,4% de las muertes por COVID-19 a nivel mundial.
Además de la Argentina, los países incluidos (Brasil, Colombia, Inglaterra y Gales, Francia, Alemania, India, Irán, Italia, Kenia, Malawi, México, Nigeria, Perú, Filipinas, Polonia, Rusia, Sudáfrica, España, Estados Unidos y Zimbabwe) suman más de 1,5 millones de niños afectados de todo el mundo.
La investigación “Estimaciones mínimas mundiales de niños afectados por la orfandad asociada al COVID-19” fue realizada por el Grupo de Referencia Mundial sobre los Niños Afectados por la COVID-19 que integran académicos de la Universidad de Oxford, la Universidad de Harvard, el Imperial College de Londres, y profesionales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Utilizamos datos sobre mortalidad y fecundidad para modelar estimaciones mínimas y tasas de muertes relacionadas con la COVID-19 de cuidadores primarios o secundarios de niños menores de 18 años en 21 países. Luego extrapolamos estos cálculos para obtener proyecciones mundiales”, explicaron Susan Hillis y Laura Rawlings, las autoras principales del estudio, en un artículo que publicaron en el sitio web del Banco Mundial.
“Durante los primeros 14 meses de la pandemia, nuestras estimaciones mínimas indican que más de 1 millón de niños sufrieron la muerte de un cuidador primario, incluidos padres o abuelos encargados de la custodia. A este ritmo, un niño queda huérfano cada 12 segundos debido a una muerte relacionada con la COVID-19, y la cifra va en aumento”, advirtieron las especialistas.
Los datos para la Argentina
Los países con tasas de mortalidad de cuidadores primarios de al menos 1 por cada mil niños fueron Perú (10,2 por cada mil niños), Sudáfrica (5,1), México (3,5), Brasil (2,4), Colombia (2,3), Irán (1,7), Estados Unidos (1,5), Argentina (1,1) y Rusia (1,0). Además, durante este mismo período, otro medio millón de niños perdieron a un abuelo o una abuela que los cuidaba y que vivía en su propio hogar.
Para la Argentina, el estudio estima que entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de abril de 2021, 2.658 niños y adolescentes perdieron a su mamá, debido a muertes asociadas al COVID-19; que 10.341 perdieron a su papá y 4, a los dos. Es decir, 13.003 menores de 18 años. En total, se trata de 14.117 menores que en la Argentina perdieron a sus cuidadores, si se cuenta también la muerte de un abuelo (533), la de una abuela (577) o la de los 2 (4).
Cabe mencionar que las causas asociadas al COVID-19 que incluye el estudio van desde la mortalidad por contagio hasta aquellas ocasionadas indirectamente, tales como encierros, restricciones a reuniones y movimiento, así como falta de acceso a la atención de salud y al tratamiento de enfermedades crónicas.
Los riesgos y la necesidad de apoyo
Según el artículo, debido a que la mayoría de las muertes por COVID-19 ocurren entre adultos, no entre niños, la atención se ha centrado, comprensiblemente, en los adultos, pero una consecuencia trágica del alto número de muertes de adultos es que un gran número de niños perdió y puede perder a sus padres y cuidadores, como ocurrió durante las epidemias de VIH-SIDA, Ébola y la Gripe Española, de 1918.
La publicación sostiene, además, que los niños que pierden a sus cuidadores principales tienen mayores riesgos de pobreza, malnutrición, deserción escolar y problemas de salud mental, violencia física, emocional y sexual. Señala que “la orfandad y las muertes de cuidadores son una pandemia oculta resultante de las muertes asociadas a COVID-19” y que “acelerar la distribución equitativa de vacunas es clave para la prevención”.
¿Qué se puede hacer para frenar esta ola de orfandad y apoyar a los niños y sus familias que se ven afectados por la muerte de las personas que los cuidan? Los autores del artículo de The Lancet redactaron una nota sobre políticas para orientar la respuesta.
“​​La estrategia propuesta por nuestro equipo es prevenir la muerte de los cuidadores mediante la administración de vacunas y la atención continua a las medidas de mitigación, las pruebas, el rastreo de contactos y el aislamiento y preparar a las familias extendidas o de acogida para atender a los niños que se quedan sin cuidado parental a fin de evitar la institucionalización de ellos”, explicaron Susan Hillis y Laura Rawlings.
Y agregaron: “También proteger a estos niños de un mayor riesgo de pobreza, vulnerabilidad y violencia, por ejemplo, apoyando a los padres y cuidadores restantes con programas de protección social que tengan en cuenta a los niños y que combinen las transferencias de efectivo con el apoyo a los cuidadores”.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

En la madrugada de este domingo, una celebración familiar en Larroque terminó en tragedia cuando un hombre ingresó armado y disparó contra los presentes, provocando la muerte de un hombre de 63 años. El agresor, herido, permanece internado bajo custodia policial mientras la Justicia investiga lo ocurrido.

Filtraron videos del crimen ocurrido este fin de semana en Entre Ríos. La investigación avanza y el atacante está detenido.

En los primeros cinco meses desde su creación, la Obra Social de Entre Ríos ha sido blanco de reclamos de afiliados en toda la provincia. Más trámites para autorizaciones y falta de respuestas. El caso de los estudios oncológicos y la cobertura para diabéticos.

En horas de la mañana, personal de la Comisaría Décima se constituyó en inmediaciones de un complejo de departamentos, por requerimiento del Agente Fiscal de Género, Dr. Juan Pablo Giambattista, quien se encontraba entrevistando a una mujer —propietaria del inmueble— en el marco de una causa en trámite.

Un grave accidente laboral en el parque industrial de Chajarí se registró lunes. Consecuencia de la sucedido, un joven de 28 años perdió la vida.