

Las obras ejecutadas contemplan el relleno sanitario, el complejo de procesamiento y reciclaje, las dependencias administrativas, los circuitos de acceso y desplazamiento de vehículos, los paneles solares para la generación de energía, la iluminación led, los servicios sanitarios, las nuevas máquinas y camiones que operan en el predio y las mejoras complementarias.
El proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, es una de las obras prioritarias para Concordia en la agenda de trabajo conjunto que llevan adelante el intendente Enrique Cresto y el gobernador Gustavo Bordet.
“Esta obra marca la transformación histórica de este basural y deja atrás una manera de tratar los residuos que no es viable en el modelo de ciudad que planificamos. Así como también marca un cambio cultural y la posibilidad de una mejor calidad de vida, de un proyecto de vida diferente, para muchas familias”, definió el intendente Enrique Cresto.
“Como concordienses y desde las responsabilidades que ejercemos en el gobierno de nuestra ciudad, estamos profundamente agradecidos al ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, al gobernador Gustavo Bordet, al BID y a todas las áreas gubernamentales que en Nación y Provincia son parte de este proceso”, destacó Cresto.

“Así como también valoramos el trabajo y esfuerzo de los equipos de gestión del municipio, de las empresas que intervinieron y, principalmente, de todos los trabajadores y trabajadoras del Abasto y sus familias”, remarcó el Presidente Municipal.
“Entre todos consolidamos este objetivo que cambió la realidad del Abasto para siempre y es importante que valoremos la dimensión de este avance, porque estos son los logros colectivos que impactan en el futuro y determinan, en gran parte, el modelo de ciudad en el que vivirán las futuras generaciones”, remarcó Cresto.
Una nueva vida
Silvia Susana Martínez es una madre de familia y vecina del barrio El Silencio. Antes formaba parte del grupo de recolectores informales que juntaban lo que podía rescatar en el basural. Ahora integra uno de los equipos de la planta de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). Su testimonio refleja la experiencia de más de 100 hombres y mujeres que dejaron en el pasado los riegos y las condiciones insalubres del cirujeo en el basural.
“Lo logramos entre todos. Estoy muy emocionada porque lo que hacemos ahora es muy distinto y podemos darle una vida diferente a nuestras familias”, manifestó “Ita”, como le dicen sus compañeras de trabajo. “Recién hablábamos con los demás compañeros y muchos no podemos creer todo esto, la nueva planta, los uniformes, trabajar acá con todos los cuidados y que esto nos genere un sustento digno para nuestras familias es realmente un cambio profundo”, afirmó Martínez.
Construyendo trabajo
Con el relleno sanitario, ya no habrá basurales a cielo abierto, afirman desde el Municipio. Al clausurar el basural, se trabajó también en la reconversión definitiva de la modalidad de recolección informal de la gente que esperaba los camiones en el volcadero. Ahora están trabajando en el Centro de Reciclaje. Junto con las obras, se avanzó en la cuestión social. Y los niños que antes iban al basural ahora concurren a la guardería que está en el camino de ingreso al predio, donde reciben contención, educación y afecto.
El intendente también acordó con los trabajadores y trabajadoras y con el MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos) un esquema de gestión de la planta. En este marco, es importante destacar también la implementación del programa municipal “Construyendo Trabajo”, que permite el otorgamiento de adicionales, con recursos municipales, a beneficiarios del programa nacional “Potenciar”, facilitando la organización y el fortalecimiento de estos equipos de trabajo en el ámbito local.
Convenio con el MTE
Respecto al acuerdo entre el municipio y el MTE para la gestión de la planta, desde la organización se valoró que “este hecho histórico, conseguido con lucha y organización, permite la ampliación de derechos a compañeros y compañeras que se incorporan al trabajo en la planta luego de años de trabajar en condiciones de precariedad y abandono en el campo del abasto”.
“A partir de ahora pueden trabajar en condiciones más dignas con elementos de seguridad y un espacio adecuado para su labor, además de poder hacerse con el producido de la venta del material sin patrones ni intermediarios”, concluyeron.


Se presentó un libro que invita a reflexionar sobre la adopción en la Feria del Libro de Concordia.
En el marco de la Feria Provincial del Libro, que se realiza en Concordia, se presentó; “¿Una familia para quién? Reflexiones acerca de la adopción

Cambio de beba en hospital: abogado aportó videos para adjudicar responsabilidades al director
“El director del hospital es responsable de la administración de la salud y debe hacer el contralor de los profesionales”, apuntó el abogado que representa a los padres de Valentina, la beba cuyo cuerpo fue intercambiado por el de otra en el Masvenat de Concordia.

¿El Parque Industrial y la concejal Del Boca saludaron por el Día de la Industria Argentina con una foto de "Indonesia"?
Según publicó Radio City de Federación, el Parque Industrial de Concordia no se olvidó de felicitar a los industriales en su día, que se conmemoró el pasado 2 de septiembre, pero con la curiosidad que lo hizo con una foto del desarrollo industrial de ¡Indonesia!.

Estudiantes de nivel primario y secundario de Concordia tendrán boleto gratuito de colectivo
Así lo determinó el Concejo Deliberante mediante una nueva sesión ordinaria. Este beneficio se suma a los descuentos que ya tienen los alumnos universitario, docentes y personas con discapacidad. Los ediles también aprobaron el Boleto Concordia que otorga un 40% de descuento a aquellos que no perciban otro beneficio en el boleto.

Hablemos de ASI: el llamado urgente a visibilizar el abuso sexual infantil
El psicólogo Rubén Mendoza propone abrir el diálogo sobre el abuso sexual infantil (ASI), desde una perspectiva de derechos y con enfoque histórico. Señala que aún persisten prácticas institucionales que invisibilizan el sufrimiento de niños, niñas y adolescentes, y llama a la sociedad a asumir un rol activo en la prevención y el acompañamiento.


El Gordo Dan atacó a Luis Juez con un repudiable tuit sobre su hija con discapacidad
El tuitero oficialista publicó un comentario agresivo en la red social X, luego lo eliminó, y más tarde volvió a publicar otro en el mismo tono.

¿El Parque Industrial y la concejal Del Boca saludaron por el Día de la Industria Argentina con una foto de "Indonesia"?
Según publicó Radio City de Federación, el Parque Industrial de Concordia no se olvidó de felicitar a los industriales en su día, que se conmemoró el pasado 2 de septiembre, pero con la curiosidad que lo hizo con una foto del desarrollo industrial de ¡Indonesia!.

Se extiende por canchas, radios y auditorios de todo el país la canción Alta Coimera, en obvia referencia a la hermana del Señor Presidente de la Nación.

Nelson Castro advirtió sobre la salud de Milei: "Tiene un problema psíquico importante de comportamiento"
El periodista y médico dijo que el Presidente tiene "comportamientos ilógicos y patológicos" que generan "fragilidad y una pérdida de poder político fenomenal".