Paso de Frontera: Concordia -Salto muy transitado por compras y turismo

En diciembre, casi llegaron a los 200.000 movimientos reportados de ingreso al país por Concordia. Destacan que eligen el paso para ir a Brasil.

Concordia08/01/2023TABANO SCTABANO SC
fila-represa-salto-grandejpg
Muchos uruguayos vienen a Concordia y salen de aqui a Punta y las playas de Brasil.

Con los primeros días del año se destaca en Concordia el movimiento de frontera que existe a través del paso por el puente internacional Salto Grande. Desde el sector apuntaron que diciembre fue un mes récord y destacan que enero tendrá una gran proyección.

represa

Además del habitual tránsito vecinal de la Capital del Citrus con su vecina Salto y localidades aledañas, ahora se suma la numerosa cantidad de movimiento turístico que eligen como destino Argentina.

Diego Labeque Drewanz, jefe de frontera del paso Concordia-Salto destacó que sigue vigente el movimiento de tránsito binacional fronterizo y el movimiento turístico de ingreso a nuestro país. “Todo diciembre fue un mes activo e intenso, mientras que los primeros días de enero hemos llegado a tener filas muy extensas que se debió activar el protocolo de seguridad con Gendarmería y Prefectura Nacional Uruguaya. Venimos de un mes de diciembre de 198.500 movimientos que se reportaron, fue muy superior a los meses anteriores desde que en abril del año pasado se hacía la apertura por 24 horas del Centro de Frontera. El promedio diario fue de 6.400 movimientos, eso es muy intenso”, contó.

En cuanto a los primeros días del año, el abogado precisó en LT 15 Radio del Litoral que los números son elevados, similares a lo que sucedía antes de la pandemia. “El 2 de enero fue muy fuerte el movimiento que tuvimos, ingresaron a la Argentina 8.200 registros y eso hizo que se aplique el protocolo de seguridad que se activa una vez que los vehículos en largas se encuentran ubicado en un peaje muy cerca de la margen oeste del puente internacional para ingresar a la Argentina. Lo que se hace es impedir que haya autos sobre el puente por una cuestión de seguridad y se arman filas del otro lado del puente, del sector uruguayo”, dijo.

Uno de los problemas que se presentan a la hora de la ejecución del trámite en la aduana pasa por la falta de personal del lado uruguayo, al respecto Labeque Drewanz manifestó: “Nosotros desde fines de noviembre hablamos con todos los organismos previendo cómo iba a ser el fin de año y la temporada durante el verano, se comprometieron a incorporar personal, asumieron que la aduana uruguaya iba a sumar a dos personas, pero hasta el momento eso no ocurrió, estamos a la espera porque es un compromiso de los organismos para reforzar el personal para la atención. Estos meses de enero, febrero, hasta mediados de marzo es muy activo el movimiento”.

fila-represa-salto-grandejpg (1)

Consultado si volumen de ingreso y egreso al país es similar tanto en los pasos de Gualeguaychú como Colón, el funcionario respondió: “Se dio un movimiento fluido en Gualeguaychú por los argentinos que deciden viajar hacia la zona del este en Uruguay, pero los registros de Concordia nos sorprendieron porque se está eligiendo este paso de frontera para viajar hacia Brasil pero por rutas uruguayas”.

Y agregó: “Nosotros venimos en el Centro de Frontera con un movimiento del 90 por ciento que es tránsito vecinal fronterizo, es decir gente de Salto que vienen a Concordia a hacer compras o pasear, pero esta vez tuvimos salidas por Concordia con destino Brasil, previendo que en Paso de Los Libres y Uruguayana había grandes colas”.

cruce

En cuanto a las recomendaciones para pasar por el tránsito Concordia-Salto y evitar las grandes esperas, Labeque Drewanz indicó: “El horario que siempre recomiendo para la salida de Argentina con ingreso al Uruguay es temprano en la mañana, a partir de las 5 hasta el mediodía, ya que está más fluido todos los trámites que deben hacer las personas para poder viajar”.

Te puede interesar
cumple

DIARIO EL SOL cumple hoy 61 años en la región de Salto Grande.

TABANO SC
Concordia15/09/2025

DIARIO EL SOL, cumple este 15 de septiembre de 2025, nada menos que 61 años, fue una creación de los jóvenes de la generación del 60, enrolados en la Cámara Juniors de Concordia y que simultáneamente crearon innumerables desarrollos, entre los cuales se destacan el aeródromo, el autódromo, el afianzamiento de las carreras universitarias en la región y la impresión y divulgación en las escuelas primarias del famoso -por aquellos tiempos- Manual "Fogón" de entrega gratuita en las escuelas. Luego de un período intermedia de inactividad es rescatado por la cooperativa de trabajadores, tanto del mismo SOL, como de quienes habían quedado desocupado del diario Concordia, se encuentra bajo la dirección de Luis Mazurier desde el año 1990 hasta hoy, es decir por un prolongado lapso de 35 años. (ampliaremos)

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto