Paso de Frontera: Concordia -Salto muy transitado por compras y turismo

En diciembre, casi llegaron a los 200.000 movimientos reportados de ingreso al país por Concordia. Destacan que eligen el paso para ir a Brasil.

Concordia08/01/2023TABANO SCTABANO SC
fila-represa-salto-grandejpg
Muchos uruguayos vienen a Concordia y salen de aqui a Punta y las playas de Brasil.

Con los primeros días del año se destaca en Concordia el movimiento de frontera que existe a través del paso por el puente internacional Salto Grande. Desde el sector apuntaron que diciembre fue un mes récord y destacan que enero tendrá una gran proyección.

represa

Además del habitual tránsito vecinal de la Capital del Citrus con su vecina Salto y localidades aledañas, ahora se suma la numerosa cantidad de movimiento turístico que eligen como destino Argentina.

Diego Labeque Drewanz, jefe de frontera del paso Concordia-Salto destacó que sigue vigente el movimiento de tránsito binacional fronterizo y el movimiento turístico de ingreso a nuestro país. “Todo diciembre fue un mes activo e intenso, mientras que los primeros días de enero hemos llegado a tener filas muy extensas que se debió activar el protocolo de seguridad con Gendarmería y Prefectura Nacional Uruguaya. Venimos de un mes de diciembre de 198.500 movimientos que se reportaron, fue muy superior a los meses anteriores desde que en abril del año pasado se hacía la apertura por 24 horas del Centro de Frontera. El promedio diario fue de 6.400 movimientos, eso es muy intenso”, contó.

En cuanto a los primeros días del año, el abogado precisó en LT 15 Radio del Litoral que los números son elevados, similares a lo que sucedía antes de la pandemia. “El 2 de enero fue muy fuerte el movimiento que tuvimos, ingresaron a la Argentina 8.200 registros y eso hizo que se aplique el protocolo de seguridad que se activa una vez que los vehículos en largas se encuentran ubicado en un peaje muy cerca de la margen oeste del puente internacional para ingresar a la Argentina. Lo que se hace es impedir que haya autos sobre el puente por una cuestión de seguridad y se arman filas del otro lado del puente, del sector uruguayo”, dijo.

Uno de los problemas que se presentan a la hora de la ejecución del trámite en la aduana pasa por la falta de personal del lado uruguayo, al respecto Labeque Drewanz manifestó: “Nosotros desde fines de noviembre hablamos con todos los organismos previendo cómo iba a ser el fin de año y la temporada durante el verano, se comprometieron a incorporar personal, asumieron que la aduana uruguaya iba a sumar a dos personas, pero hasta el momento eso no ocurrió, estamos a la espera porque es un compromiso de los organismos para reforzar el personal para la atención. Estos meses de enero, febrero, hasta mediados de marzo es muy activo el movimiento”.

fila-represa-salto-grandejpg (1)

Consultado si volumen de ingreso y egreso al país es similar tanto en los pasos de Gualeguaychú como Colón, el funcionario respondió: “Se dio un movimiento fluido en Gualeguaychú por los argentinos que deciden viajar hacia la zona del este en Uruguay, pero los registros de Concordia nos sorprendieron porque se está eligiendo este paso de frontera para viajar hacia Brasil pero por rutas uruguayas”.

Y agregó: “Nosotros venimos en el Centro de Frontera con un movimiento del 90 por ciento que es tránsito vecinal fronterizo, es decir gente de Salto que vienen a Concordia a hacer compras o pasear, pero esta vez tuvimos salidas por Concordia con destino Brasil, previendo que en Paso de Los Libres y Uruguayana había grandes colas”.

cruce

En cuanto a las recomendaciones para pasar por el tránsito Concordia-Salto y evitar las grandes esperas, Labeque Drewanz indicó: “El horario que siempre recomiendo para la salida de Argentina con ingreso al Uruguay es temprano en la mañana, a partir de las 5 hasta el mediodía, ya que está más fluido todos los trámites que deben hacer las personas para poder viajar”.

Te puede interesar
17dbf0c7-ba81-46d4-a4cf-3f2ed4488290

Dirigente Social Asegura que Hay Mucha Gente con Hambre en Concordia

TABANO SC
Concordia19/02/2025

Un militante social de la Asociación de Desocupados expresó su indignación ante estas páginas por la situación de hambre e indigencia que atraviesan numerosas familias en nuestra ciudad. Además, exigió que “abran las cárceles y dejen libre a todos los que cometieron delitos menores a los que cometieron los funcionarios del gobierno que fueron condenados por “corrupción”. Ellos también merecen estar libres como lo están los condenados en libertad.

carpinchos verdes

Este martes 18, en la playa Los Sauces, se realizará una asamblea por el verdín y la contaminación

Editor
Concordia18/02/2025

Convocada por el Nodo brote nativo y Basta es Basta se convocó a la sociedad a una asamblea que se realizará el martes 18 a las 19 en la playa Los Sauces, en el primer espigón, para “frenar el “ecocidio” y organizar “la protección” del río Uruguay, del que se destacó que es la principal fuente de agua que “está en peligro por los niveles de contaminación del verdín”. Se responsabilizó al uso de agro tóxicos como una de las causas de la proliferación del agresivo verdín.

Lo más visto
natalia

Se mató de un disparo con su arma reglamentaria una Oficial Superior de la Policía de Entre Ríos, en su despacho de la Departamental Nogoyá.

TABANO SC
Policiales17/02/2025

La ciudad de Nogoyá se vio conmocionada este lunes al conocerse la noticia de la trágica determinación que adoptó una oficial de la Policía de Entre Ríos: cerca de las 10 de la mañana, en su despacho de la Jefatura, se pegó un tiro con el arma reglamentaria y murió. Se trataba de Natalia Ruiz Moreno, quien era segunda jefa de Minoridad y actuaba cotidianamente en causas de violencia de género y maltrato infantil.