
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
Piratas informáticos han pedido casi 1,5 millones de euros por documentos que robaron a la Administración del Puerto de Lisboa hace cerca de dos semanas, según medios lusos.
Internacionales07/01/2023
Editor
Reclaman esa cantidad para devolver el acceso a datos que incluyen información de trabajadores y clientes, informes financieros, contratos y correspondencia electrónica, entre otros, y han puesto como límite el 18 de enero.
La prensa local añade que los piratas informáticos han amenazado con divulgar la documentación extraída en el caso en el que no reciban el pago.
El Consejo de Administración del Puerto de Lisboa (la principal terminal de transporte marítimo de Portugal) reconoció recientemente en un comunicado que el 25 de diciembre fue víctima de un ataque informático y que se activaron "rápidamente" los protocolos de seguridad, "estando garantizada la actividad operativa".
Hackers atacaron en 2022 al MinExteriores, la aerolínea nacional y multinacionales en Portugal
La entidad añadió que el caso cuenta con el apoyo del Centro Nacional de Ciberseguridad y de la Policía Judicial lusa "para garantizar la seguridad de los sistemas y sus datos".
Aún así, reconoció que podían producirse algunas limitaciones del servicio en los días siguientes.
Portugal ha registrado en 2022 ataques informáticos contra diferentes instituciones, como Vodafone Portugal, la aerolínea TAP, el grupo Impresa, el Ministerio de Exteriores, la agencia de noticias Lusa y la firma MC de la multinacional portuguesa Sonae, entre otros.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.




Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos