
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el director Departamental de Escuelas de Concordia, profesor Fabian Vallejos, señaló que tuvieron un año movido. "No pensamos que sería un año tan movido. Se nos ocurrió llevar adelante todo lo que no pudimos realizar durante la pandemia y distanciamiento, y se nota que a todo el mundo le pasó lo mismo". "Tuvimos un año de muchísima actividad y esto nos dejó conformes porque tuvimos muchas actividades que se pudieron realizar", comentó.
Asimismo el docente expresó que en conjunto con el Consejo General de Educación (CGE) "estamos planificando ya para este año y vemos que, verdaderamente, fue significativo el avance en cuanto a lo pedagógico". "Sobre todo en afianzar la lectoescritura de los chicos, todo lo que es la matemática, como así también el uso de las ciencias en el laboratorio", detalló.
Por tal motivo, "estamos muy conformes con lo que se realizó a lo largo del 2022". "Ya tenemos un calendario de clases para este 2023 que estipula los 190 días de clases para toda la provincia de Entre Ríos, en donde las clases comienzan el día 27 de febrero", precisó Vallejos.
De esta forma, "ya tenemos la fecha de ingreso de los docentes a la institución que, en nuestro caso, se va a dar en coincidencia con el día de las jornadas de educación que se va a realizar en Concordia".
"Las jornadas en Entre Ríos serán el 8, 9 y 10, las cuales se realizan en Paraná, con una apertura por parte del gobernador y el día 9 se realiza en Concordia, en el Centro de Convenciones (CCC), con la asistencia de más de 1000 docentes de los cinco departamentos más cercanos a Concordia. Luego, el 10 será el cierre en Gualeguaychú", adelantó el directivo.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.