
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Destacan la “mano” que dio al ir con Lacalle y Sanguinetti a asunción de Lula, y la imagen positiva que los tres referentes del FA, PC y PN mostraron al mundo sobre la continuidad democrática uruguaya.
Internacionales04/01/2023El trillado refrán dice que una imagen vale más que mil palabras, y eso es de algún modo lo que quiso transmitir -y para propios y ajenos, logró que se transmitiera- el presidente Luis Lacalle Pou al asistir a la asunción presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva acompañado de los ex presidentes José Mujica y Julio María Sanguinetti.
Algo más mesurados se han mostrado en estas horas en la academia y en el Poder Ejecutivo, en donde destacan con optimismo la infinidad de fotos y videos que mostraron al mundo la continuidad democrática uruguaya, pero subrayan también que la imagen está lejos de traducirse en mil palabras, porque ahora son necesarias las acciones.
Pero en lo que no hay dudas es que puede significar una buena señal para construir el necesario “diálogo” que Uruguay necesitará tener con un Brasil que el gobierno espera “más ofensivo respecto a sus intereses regionales”, que son netamente contrapuestos al objetivo de Lacalle Pou de abrirse al mundo y flexibilizar el Mercosur. Pues Brasil -ya se sabe, hay indicios más que suficientes en ese sentido- tendrá una impronta en su política exterior bien diferente a la del gobierno de Jair Bolsonaro, cuyo ministro de Economía, Paulo Guedes, avaló durante su gestión la postura uruguaya de búsqueda de acuerdos internacionales por fuera del bloque regional. Y ese imprescindible diálogo, asumen en forma más o menos directa en la Cancillería, tendrá en Mujica -y la amistad de años que mantiene con Lula- un muy probable cómplice para las futuras instancias -como por ejemplo si se concreta la visita de Lula da Silva a fines de enero, tal como le solicitó su par uruguayo en la breve charla del domingo en Brasilia.
Por lo pronto, se cumplió un “primer eslabón” -destacaron a El País fuentes del Ejecutivo- con el mensaje simbólico enviado por la particular composición de la delegación uruguaya en el Congreso Nacional brasileño para la nueva relación a construir con el gobierno de Lula.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.