Ajuste anual de alquileres: cuánto subirán y cómo se calcula el aumento

Los inquilinos con contratos firmados después de la sanción de la Ley de Alquileres tendrán incrementos superiores a 80% en el primer mes del año. Cuánto se prevé para las actualizaciones de febrero y cómo se calculan las subas.

Interés General03/01/2023EditorEditor
alquiler

Los inquilinos que hayan firmado su contrato después de mediados del 2020 cuando se sancionó la nueva ley de alquileres y tienen la actualización anual en base al Índice para Contratos de Locación (ICL) registrarán en enero aumentos de casi el 84 por ciento. Es decir que si todo el año pasado pagaban -por ejemplo- $70.000 mensuales sin contar las expensas, este año superarán la barrera de las tres cifras y pasarán a abonar $128.735,63 por mes.

“Si te toca el aumento de alquiler en la primera quincena de enero, la suba será entre el 81,5% y el 83,5%”, detalla el economista Federico González Rouco. Mientras que la actualización para fin del mismo mes promediará el 85% y para fines de febrero casi el 90%, publica el diario La Nación. 

En 2022 los nuevos contratos de alquiler acumularon una suba de 98,2%, la mayor desde el inicio de la serie en 2012, según el último informe de Zonaprop. Este aumento es levemente mayor a la inflación -que fue del 97%- y significativamente por encima (+18 p.p.) del ajuste de los contratos existentes (ICL, +80.6%).

El detalle mes a mes de cuánto se actualizaron al año los contratos vigentes durante todo el 2022, según el ICL:

Enero: 52,21%
Febrero: 51,28%
Marzo: 51,67%
Abril: 53,66%
Mayo: 53,91%
Junio; 55,97%
Julio: 58,16%
Agosto: 60,96%
Septiembre: 64,67%
Octubre: 67,31%
Noviembre: 73,12%
Diciembre: 77,58%

Cómo calcular el aumento del contrato

A partir de la Ley de Alquileres, el valor de los alquileres se actualiza una vez al año durante los 36 meses que dura el contrato. Estos aumentos se regulan por el Índice para Contratos de Locación (ICL) elaborado por el Banco Central, que dispone cuánto debe aumentar el valor del contrato de alquiler en su actualización anual. Hasta fines de junio de 2020, antes de ser promulgada la Ley de Alquileres (27.551), el precio se definía cuando se firmaba el contrato, y los ajustes, en general, acordados entre las partes, eran semestrales.

Otro de los cambios fue que el mes anticipado y el depósito de garantía que deben abonar los inquilinos no pueden ser mayores que el equivalente a un mes de alquiler, respectivamente. En tanto, el plazo mínimo del contrato se amplió de dos a tres años.

Para aplicar el ajuste en base al ICL, se debe utilizar una fórmula teniendo en cuenta el valor que arroja en dos fechas: la del inicio del contrato y en la que se hará el aumento. Para consultar el índice, los pasos son los siguientes:

Encontrar el índice: Ingresar en el sitio web del Banco Central (http://bcra.gob.ar/), ir a la pestaña “estadísticas” y luego “principales variables”. Al final de la lista, está la opción de verlo.

https://bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Principales_variables_datos

Definir el valor del índice cuando comenzó el contrato y el actual: El usuario deberá seleccionar las fechas de inicio del contrato y la fecha en la que tiene que actualizarse el monto. Luego debe apretar el botón azul “consultar” que desplegará una tabla con el valor del índice en todos los meses del período consultado. En esa tabla, el primer valor es el índice cuando comenzó el contrato y el último es el valor del índice actualmente.

Para conocer cuánto aumentará su alquiler, debe realizar la siguiente cuenta: tomar el índice actual y dividirlo por el valor del índice de cuando comenzó el contrato. Esa cifra debe multiplicarse por el valor del alquiler y dará como resultado el monto que el inquilino deberá pagar durante el próximo año hasta que vuelva a actualizarse.

Te puede interesar
Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.