
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

En la mañana de este lunes, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con el jefe de Prefectura Naval Concordia, Walter Tagliapietra, quien se refirió al trágico hecho del hombre que murió ahogado en las aguas del río Uruguay.
“Aproximadamente a las 8:30 de la mañana recibimos la triste noticia por parte de la Comisaría Sexta de la Policía de Entre Ríos que una persona habría desaparecido en la superficie de las aguas de la playa Los Tomates”, comenzó diciendo el jefe de Prefectura.
“En virtud de eso, se inició un plan de búsqueda donde, finalmente, el cuerpo fue hallado hoy lunes en horas de la mañana”, agregó. “La persona fue hallada fallecida en circunstancias de sumersión a 1000 metros aguas debajo de la posición de donde había desaparecido”, lamentó.
Zona peligrosa para actividades balnearias
Posteriormente, Tagliapietra detalló que “La playa ‘Los Tomates’ es una zona muy peligrosa, principalmente, porque presenta un lecho rocoso muy irregular en cuanto a las profundidades”.
Sobre este tema, ahondó: “Hay que tener en cuenta que, actualmente, con la altura que tiene el río, encontramos profundidades que van desde los 40 centímetros hasta los tres o cuatro metros en forma muy repentina”. “Lo que lo convierte en una zona muy peligrosa para la actividad balnearia”, advirtió además.
“El calado que presenta actualmente esa zona es muy limitado e imposibilita acceder con embarcaciones, ya sea con motores fuera de borda o con motos de agua. Aunque sea un factor limitante a la hora de realizar la búsqueda, esto no significa que la búsqueda no se lleva a cabo”, concluyó el jefe de Prefectura.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
