Con obras, programas e inversiones Salto Grande impulsó el desarrollo de la Región en 2022

Desde la Delegación Argentina se llevaron adelante obras en materia de educación, salud, servicios, deporte y turismo para continuar promoviendo distintos sectores de la comunidad.

Regionales31/12/2022EditorEditor
Salto Grande

Asimismo, se desarrollaron programas deportivos, culturales, turísticos e inversión en distintas organizaciones de la Sociedad Civil.

Como parte de la política de desarrollo que lleva adelante la Delegación Argentina se realizaron más de 70 obras públicas en 2022, se puso en marcha acuerdos con la Liga Concordiense de Fútbol para promover la inclusión a través del deporte, se fortaleció el turismo de la Región con más visitas, participaciones y traslados, se realizaron aportes y acompañamiento a decenas de organizaciones de la sociedad civil y se promovió la integración cultural a través de los talleres de folklore y eventos públicos.

Entre los trabajos destacados, se encuentra la permanente inversión en infraestructura; trabajos en escuelas, clubes, hospitales y centros de salud,  junto con instalación de Puntos Digitales en cuatro nuevas localidades, la iluminación de la Ruta 015 y tareas de refacción y construcción para instituciones que comprenden servicios a la comunidad y la puesta en valor del Complejo Recreativo y de Integración Paraje Ascona son algunas de las acciones destacadas en la agenda de obras que llevó adelante Salto Grande.

“La inversión en obra pública es fundamental, no solo porque lleva desarrollo a la región, sino porque brinda mejor calidad de vida a nuestros vecinos. Desde la Delegación Argentina trabajamos junto a Nación, el Gobierno de la Provincia y municipios, en un plan de inversión inteligente que prioriza el impulso de la educación y la salud para el cuidado y crecimiento de nuestros chicos y familias”, manifestó el presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.

Además, se desarrollaron programas educativos y sociales para la comunidad a través del deporte y la cultura, así como también el permanente trabajo junto a las escuelas de la Región y la realización de eventos públicos.

Se destacaron entre los mismos, los Talleres Culturales con clases de música y danza en siete barrios de Concordia; 14 espacios de práctica deportiva para más de 500 niños y vecinos a partir de un convenio con la Liga Concordiense de Fútbol; eventos que albergaron a más de dos mil personas, como la Misa Criolla y el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos; y el programa escuelas 2022, con un alcance de más de 12 mil niños, 62 escuelas y 320 excursiones a Salto Grande y sitios de interés de la provincia y el país.

Cabe destacar que además de las obras de infraestructura y programas mencionados, Salto Grande facilita recursos a diversas instituciones para el desarrollo permanente de sus actividades e impulsa programas abiertos a la comunidad en materia de desarrollo productivo, cultura, capacitación y emprendedurismo, turismo y deporte.

“Así mismo, en lo relativo a educación, al impulso dado por la Delegación a través de programas e inversión en obras de mejora edilicia, hemos consolidado el rol del Polo Binacional como herramienta para la innovación y formación, tanto académica como productiva; generar oportunidades y fomentar programas que se traduzcan en oportunidades para el desarrollo productivo y la generación de empleo es un tema en el cual nos hemos centrado”, repasó Juan Orabona, vicepresidente de la Delegación Argentina

“El trabajo con INTA, la asociación de arandaneros, Conicet, los municipios de la región y otras organizaciones de la región son parte de este trabajo que venimos haciendo, de poner herramientas a disposición para que el trabajo y la producción sean parte de la agenda de Salto Grande”, cerró el funcionario

Cuidando a nuestros vecinos, equipamiento y mejoras en el sector salud

En materia de salud, la Delegación Argentina llevó adelante obras de infraestructura  e incorporación de equipamiento de alta tecnología en hospitales y centros de salud.

El trabajo y acompañamiento al Hospital Masvernat de Concordia, donde se cambiaron y colocaron pisos en el área de cocina, comedor, baños y pasillos del nosocomio, y se incorporó una torre de laparoscopía de alta definición, es parte de los aportes permanentes.

Por otro lado, Salto Grande aportó equipos de última generación para el servicio de oftalmología en el Hospital Felipe Las Heras de Concordia y realizó reparaciones en los centros de salud, “Brasil” de Pedernal,  “Marelli” de La Criolla y “Carrazoni” de Nueva Escocia.

Reduciendo la brecha digital

Salto Grande instaló cuatro nuevas salas con tecnologías para el acceso de estudiantes y vecinos en La Criolla, San Jaime de la Frontera, Puerto Yeruá y La Bianca como parte del programa Puntos Digitales. De esta manera, sumado a los incorporados en las localidades de Colonia Ayuí, Federación, Los Conquistadores y Osvaldo Magnasco, ya son ocho las salas instaladas por la Delegación Argentina en la Región, destinadas a reducir la brecha digital.

El deporte como motor de equidad e inclusión

A través de un convenio con la Liga Concordiense de Fútbol, CTM apoyó a las diversas competencias y generó espacios de desarrollo social con prácticas deportivas para la comunidad, en barrios y localidades del Departamento Concordia, en los clubes afiliados a la Liga. 

De forma paralela, con diversas obras y aportes, se acompañó el crecimiento de más de 35 clubes de la Región durante 2022. Nuevas instalaciones deportivas, mejoras edilicias, equipamiento, gastos de competencia, seguridad y traslados fueron parte del trabajo.

La Cultura para fomentar el desarrollo

Por segundo año consecutivo, con más de 250 participantes, se desarrolló el programa de Talleres Culturales, con clases de danza, guitarra, percusión y canto, abiertas a la comunidad.  En esta oportunidad la propuesta alcanzó a los barrios San Francisco, Colonial, Villa Zorraquín, Osvaldo Magnasco, Tiro Federal, Nebel y Barrio Parque, de la ciudad de Concordia. 

Además, se organizaron eventos públicos como parte de las acciones destinadas a fomentar la cultura y el turismo, con alcance de más de 5000 personas. 

Salto Grande3

El compromiso inclaudicable con la educación

En materia de obras, se llevaron adelante trabajos de ampliación y refacción edilicia y la compra e instalación de equipamiento para instituciones de nivel inicial, primario y secundario. Los trabajos alcanzaron a más instituciones ocho instituciones educativas de la Región

Así mismo, con más de 12 mil niños y 62 instituciones, se desarrolló el Programa Escuelas 2022. El mismo contó con clases sobre energía y medioambiente en instituciones rurales y urbanas, entrega de más de 21 mil cuadernillos didácticos y más de 320 excursiones a Salto Grande y sitios de interés histórico-cultural de la provincia de Entre Ríos y el país. 

Más servicios y obra pública para potenciar el turismo

Se destaca la puesta en valor y el procedente mantenimiento de las reservas Chaviyú, Mocoretá y el Complejo Recreativo y de Integración Paraje Ascona. En este último se realizaron mejoras de su infraestructura y servicios, a fin de ampliar la oferta de turismo social para jóvenes, personas discapacitadas y adultos mayores. 

A su vez, cabe mencionar que este año Salto Grande recibió a más de 50 mil turistas en el marco de su oferta pública y permanente; recorridos por el Complejo Hidroeléctrico, Ecoparque, Museo y Perilago hacen a su propuesta disponible todos los días del año, con servicios de transporte desde Concordia, Federación y Mocoretá, Corrientes.

Avanza la renovación de Salto Grande para continuar impulsando el desarrollo

En el marco del proyecto para extender la vida útil del Complejo Hidroeléctrico, finalizaron importantes trabajos referidos a la primera etapa de la Renovación de Salto Grande.

“Seguimos avanzando con la renovación para el  futuro de Salto Grande y las próximas generaciones de las comunidades de la Región. Se trata de una instancia refundacional; venimos de 43 años de generación con excelente disponibilidad, operación y mantenimiento. La renovación permitirá mantener la misma eficiencia que Salto Grande tiene hasta el día de hoy, seguir produciendo energía de forma renovable y continuar trabajando por el desarrollo de la Región”, concluyó Benedetto.

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.