El CGE lanzó el programa Acontecer: hacia la reconfiguración de la escuela secundaria entrerriana

El Consejo General de Educación (CGE) lanzó el Programa Acontecer, que apunta a diseñar y desarrollar políticas que atiendan a transformar la organización de la escuela, viabilizando otros formatos escolares que posibiliten la preparación para el mundo social, académico y laboral.

Provinciales30/07/2021EditorEditor
jhgjhjj

Compone un eje fundamental dentro del Plan Educativo Provincial 2019-2023: 100 propuestas para la educación entrerriana.

De esta forma, la iniciativa apunta a repensar la escuela secundaria por medio del fortalecimiento institucional y el acompañamiento a las trayectorias escolares. Asimismo, se pretende abordar y analizar aquellos procesos innovadores que garanticen el derecho a una educación de calidad, desde la siguiente estructura.

“Hace más de una década que la obligatoriedad de la escuela secundaria permite la inclusión de miles de jóvenes y adultos al sistema educativo, posibilitando un mejor acceso al mundo del trabajo, a estudios superiores y a la formación de una ciudadanía más comprometida con nuestra sociedad”, recordó el titular del organismo educativo de la provincia, Martín Müller.

“Hoy nos toca afrontar el desafío de defender esta conquista de las consecuencias de la crisis global generada por la pandemia de Covid-19, como así también de garantizar la universalidad de este derecho para que todas y todos nuestros estudiantes terminen la secundaria en tiempo y forma”, explicó.

Asimismo, el funcionario apuntó a la importancia de “fortalecer la calidad educativa mediante la aplicación de los acuerdos y consensos que nos indican por dónde es el camino. Ahora es el momento de ponerlos en práctica. Estos consensos señalan la necesidad de promover cambios en la organización institucional, en el trabajo interdisciplinario, en la mirada del ciclo, en los espacios, en los tiempos. Y sobre todo, nos inducen a repensar los contenidos que enseñamos, los diseños curriculares y las capacidades que buscamos formar para, de esta forma, rediscutir también los propósitos de la escuela secundaria”.

Por su parte, la directora de Educación Secundaria, Alejandra Ballestena, afirmó que “reconocemos los cambios e innovaciones que las escuelas secundarias de la provincia han puesto en marcha y que se han visto profundizados en el contexto de la emergencia sanitaria. En este sentido, reflexionar acerca de la actualidad de la escuela secundaria, conlleva a diseñar orientaciones que contribuyan a fortalecerla como institución garante del derecho a la educación y a profundizar todas las experiencias escolares que nos guían hacia una mejora en la educación del nivel”.

La propuesta es el resultado del trabajo articulado entre la Dirección de Educación Secundaria, la Dirección de Información, Evaluación y Planeamiento, la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos, la Dirección de Educación de Gestión Privada, la Dirección de Educación Técnico Profesional y la Coordinación de Educación Artística.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.