
Jianwei Xun, autor de “Hipnocracia”: era el filósofo de moda, pero resultó ser un invento de la inteligencia artificial
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
El presidente saliente de Brasil vuela hacia Estados Unidos y no entregará la banda presidencial a Lula da Silva.
Internacionales31/12/2022Jair Bolsonaro ha hablado. No debería sorprender en un presidente que durante cuatro años fue un asiduo comentarista de su propio Gobierno. Pero aquel político parlanchín se sumió en un profundo silencio tras el 30 de octubre, cuando cayó derrotado ante Luiz Inácio Lula da Silva en la segunda vuelta por la presidencia de Brasil. Rompió el mutismo solo dos veces: una, para pedir a sus seguidores disconformes con el resultado electoral que despejasen las carreteras que mantenían bloqueadas; otra, para advertir que las Fuerzas Armadas eran “el último obstáculo contra el terrorismo”. Este viernes, sentado en su despacho en el Palacio de Alvorada, habló durante 50 minutos para las redes sociales. Horas después, se subió a un avión de la Fuerza Aérea Brasileña y voló hacia Estados Unidos. Bolsonaro no colocará este domingo la banda presidencial a su sucesor.
Medio millón de personas lo vieron secarse las lágrimas y escucharon sus críticas al atentado terrorista que uno de los suyos intentó, sin éxito, perpetrar en el aeropuerto de Brasilia. Bolsonaro dijo que “nada justifica” un ataque semejante, pero al mismo tiempo consideró “patriotas” a los cientos que acampan frente al Cuartel General del Ejército en Brasilia exigiendo una intervención militar. Para cerrar, dijo que el 31 de octubre “se perdió una batalla, pero no la guerra”.
La intervención de Bolsonaro fue la consumación de una larga despedida realizada en voz baja. El presidente de ultraderecha nunca reconoció su derrota y lleva dos meses con una agenda muy limitada. Este domingo romperá una larga tradición de la democracia brasileña y no participará del traspaso de mando. Es que Bolsonaro se considera víctima de un gigantesco fraude en las urnas, impulsado por el Tribunal Supremo Electoral en complicidad con la oposición y los grandes medios.
Si bien no alentó las protestas de sus seguidores, hizo poco para detenerlas. Hubo que esperar al límite de la transición para que, por fin, repudiase el plan de un empresario detenido tras colocar una bomba en un camión cargado de combustible en la capital. “Si alguien comete un error, enseguida le dicen bolsonarista. Nada justifica este intento ocurrido en Brasilia de hacer terrorismo en la región del aeropuerto. Gracias a Dios el elemento fue detenido, pero lo califican como bolsonarista, así lo trata la prensa”, dijo Bolsonaro.
La policía negocia contra reloj para que los cientos de manifestantes que aún piden una intervención militar levanten su campamento. Bolsonaro acompañó a esos grupos de fanáticos con una estudiada indiferencia: no los alentó, pero tampoco los condenó. Este viernes, los felicitó por su protesta “ordenada” y “pacífica”, pero por primera vez les pidió que ahora se organicen para ejercer una dura oposición a Lula da Silva. “No vamos a creer que el mundo acaba este 1 de enero” con la investidura de Lula, dijo sollozando. “No debemos tirar la toalla ni dejar de hacer oposición (…) Nosotros no queremos un Brasil peor, pero tenemos que respetar nuestra ley y la Constitución. A partir de ahora, toda manifestación [contra el Gobierno de Lula] es bienvenida”, añadió.
Como Donald Trump, Bolsonaro deja el Gobierno convencido de que le han robado el triunfo. Cuando los sondeos lo daban perdedor, el brasileño atacó por “poco transparente” el sistema de urnas electrónicas que la mayor democracia de América Latina usa desde 1996. Ese mismo sistema le dio el triunfo en 2018, sin que nadie dudase de su fiabilidad.
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Con Llama 4, Meta apunta a mejorar la capacidad de sus modelos para ejecutar tareas complejas, interactuar en lenguaje natural y resolver problemas no abordados previamente.
En qué etapa se encuentran los mercados y cuáles son las diferencias con la crisis financiera.
La IA fue lanzada en diciembre de 2023. Ahora, el jefe de la empresa informática, Sundar Pinchai, aseguró que la herramienta toma caminos por su propia cuenta.
Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.
El hecho ocurrió en la Ciudad Feliz -que no es Concordia, sino Mar del Plata- El menor fue imputado por "tenencia de arma de uso civil".
El Ministerio de Seguridad dijo que no renunciará a su deber y acusó al magistrado de mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad
El joven detenido tiene frondoso prontuario delictivo. En tanto, todavía hay un delincuente prófugo. En allanamientos secuestraron drogas