Bolsonaro llora en un improvisado discurso de despedida: “Nada justifica los actos terroristas”

El presidente saliente de Brasil vuela hacia Estados Unidos y no entregará la banda presidencial a Lula da Silva.

Internacionales31/12/2022EditorEditor
Bolsonaro
El presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, llora durante la transmisón de su discurso de despedida. 

Jair Bolsonaro ha hablado. No debería sorprender en un presidente que durante cuatro años fue un asiduo comentarista de su propio Gobierno. Pero aquel político parlanchín se sumió en un profundo silencio tras el 30 de octubre, cuando cayó derrotado ante Luiz Inácio Lula da Silva en la segunda vuelta por la presidencia de Brasil. Rompió el mutismo solo dos veces: una, para pedir a sus seguidores disconformes con el resultado electoral que despejasen las carreteras que mantenían bloqueadas; otra, para advertir que las Fuerzas Armadas eran “el último obstáculo contra el terrorismo”. Este viernes, sentado en su despacho en el Palacio de Alvorada, habló durante 50 minutos para las redes sociales. Horas después, se subió a un avión de la Fuerza Aérea Brasileña y voló hacia Estados Unidos. Bolsonaro no colocará este domingo la banda presidencial a su sucesor.

Medio millón de personas lo vieron secarse las lágrimas y escucharon sus críticas al atentado terrorista que uno de los suyos intentó, sin éxito, perpetrar en el aeropuerto de Brasilia. Bolsonaro dijo que “nada justifica” un ataque semejante, pero al mismo tiempo consideró “patriotas” a los cientos que acampan frente al Cuartel General del Ejército en Brasilia exigiendo una intervención militar. Para cerrar, dijo que el 31 de octubre “se perdió una batalla, pero no la guerra”.

La intervención de Bolsonaro fue la consumación de una larga despedida realizada en voz baja. El presidente de ultraderecha nunca reconoció su derrota y lleva dos meses con una agenda muy limitada. Este domingo romperá una larga tradición de la democracia brasileña y no participará del traspaso de mando. Es que Bolsonaro se considera víctima de un gigantesco fraude en las urnas, impulsado por el Tribunal Supremo Electoral en complicidad con la oposición y los grandes medios.

Si bien no alentó las protestas de sus seguidores, hizo poco para detenerlas. Hubo que esperar al límite de la transición para que, por fin, repudiase el plan de un empresario detenido tras colocar una bomba en un camión cargado de combustible en la capital. “Si alguien comete un error, enseguida le dicen bolsonarista. Nada justifica este intento ocurrido en Brasilia de hacer terrorismo en la región del aeropuerto. Gracias a Dios el elemento fue detenido, pero lo califican como bolsonarista, así lo trata la prensa”, dijo Bolsonaro.

La policía negocia contra reloj para que los cientos de manifestantes que aún piden una intervención militar levanten su campamento. Bolsonaro acompañó a esos grupos de fanáticos con una estudiada indiferencia: no los alentó, pero tampoco los condenó. Este viernes, los felicitó por su protesta “ordenada” y “pacífica”, pero por primera vez les pidió que ahora se organicen para ejercer una dura oposición a Lula da Silva. “No vamos a creer que el mundo acaba este 1 de enero” con la investidura de Lula, dijo sollozando. “No debemos tirar la toalla ni dejar de hacer oposición (…) Nosotros no queremos un Brasil peor, pero tenemos que respetar nuestra ley y la Constitución. A partir de ahora, toda manifestación [contra el Gobierno de Lula] es bienvenida”, añadió.

Como Donald Trump, Bolsonaro deja el Gobierno convencido de que le han robado el triunfo. Cuando los sondeos lo daban perdedor, el brasileño atacó por “poco transparente” el sistema de urnas electrónicas que la mayor democracia de América Latina usa desde 1996. Ese mismo sistema le dio el triunfo en 2018, sin que nadie dudase de su fiabilidad.

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.