
Bomberos voluntarios de todo el país repudian al viceministro de Ambiente con un sirenazo
Piden que Sergio Federovisky sea removido de su cargo.
Nacionales30/12/2022

Los dichos televisivos de Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de la Nación, en el programa Para que Sepas en el canal A24 emitido el 27 de diciembre, generaron un gran revuelo en todos los Bomberos Voluntarios y la reacción desde el Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina. Como medida de protesta se realizó un "sirenazo" para este jueves 29, a las 20.
El haber dicho, entre otras cosas, que "no están capacitados para el combate de incendios forestales y que para eso están los brigadistas (pagos)" fue el principal detonante, para que desde la máxima organización que nuclea a los bomberos voluntarios de todo el país, se emitiera una resolución y se hiciera público el repudio, agregándose protestas en todo el territorio, reclamando por la falta de conocimiento en este aspecto por parte del funcionario nacional.
Precisamente, en los primeros dos artículos la entidad resolvió repudiar categóricamente las declaraciones del viceministro de Ambiente de la Nación Sergio Federovisky, en el programa Para que Sepas: "por maliciosa e infundadas, que pretendieron poner en tela de juicio la honorabilidad, el profesionalismos y la vocación de servicio de los bomberos voluntarios de Argentina" y declarar "persona no grata al viceministro". Asimismo, le solicitan al Ministro de Ambiente que se manifieste "en forma inmediata y pública sobre los dichos del viceministro" y solicitaron una "audiencia al Ministerio de Seguridad".
Por otra parte, como forma de repudio, dispusieron la realización de un sirenazo para ayer a las 20 en todas las entidades de bomberos. En tanto, para hoy convocaron a una movilización en cada una de las ciudades del país, y consideraron que el funcionario se tornó "indigno" para desempeñar una función pública.
Finalmente, cabe señalar que el Consejo no explicitó en su resolución cuales habrían sido las declaraciones del viceministro Federovisky. Sin embargo, las declaraciones que causaron indignación hacían referencia a los Bomberos Voluntarios no están preparados para incendios forestales, sino para siniestros en un edificio. Incluso sugirió una sospecha de los fondos que reciben los bomberos, que "no están al nivel de esa recaudación".
Federovisky pidió disculpas
"Quiero expresar mis disculpas a los bomberos voluntarios ante declaraciones poco claras de mi parte. No pretendí ofender ni menoscabar su accionar, siempre abnegado", indicó en Twitter el mandatario nacional. "Sólo quise destacar que su acción, cuando se trata de incendios de vegetación, en ciertas ocasiones y lugares sería más eficaz si tuviese, como sí tiene en determinadas provincias, formación y capacitación específica. Si fui confuso u ofensivo no fue mi intención y me disculpo".


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Dos mujeres fueron detenidas tras golpear a una menor en la escuela López Jordán de Concordia
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.