Bomberos voluntarios de todo el país repudian al viceministro de Ambiente con un sirenazo

Piden que Sergio Federovisky sea removido de su cargo.

Nacionales30/12/2022EditorEditor
Bomberos

Los dichos televisivos de Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de la Nación, en el programa Para que Sepas en el canal A24 emitido el 27 de diciembre, generaron un gran revuelo en todos los Bomberos Voluntarios y la reacción desde el Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina. Como medida de protesta se realizó un "sirenazo" para este jueves 29, a las 20.

El haber dicho, entre otras cosas, que "no están capacitados para el combate de incendios forestales y que para eso están los brigadistas (pagos)" fue el principal detonante, para que desde la máxima organización que nuclea a los bomberos voluntarios de todo el país, se emitiera una resolución y se hiciera público el repudio, agregándose protestas en todo el territorio, reclamando por la falta de conocimiento en este aspecto por parte del funcionario nacional.

Precisamente, en los primeros dos artículos la entidad resolvió repudiar categóricamente las declaraciones del viceministro de Ambiente de la Nación Sergio Federovisky, en el programa Para que Sepas: "por maliciosa e infundadas, que pretendieron poner en tela de juicio la honorabilidad, el profesionalismos y la vocación de servicio de los bomberos voluntarios de Argentina" y declarar "persona no grata al viceministro". Asimismo, le solicitan al Ministro de Ambiente que se manifieste "en forma inmediata y pública sobre los dichos del viceministro" y solicitaron una "audiencia al Ministerio de Seguridad".

Por otra parte, como forma de repudio, dispusieron la realización de un sirenazo para ayer a las 20 en todas las entidades de bomberos. En tanto, para hoy convocaron a una movilización en cada una de las ciudades del país, y consideraron que el funcionario se tornó "indigno" para desempeñar una función pública.

Finalmente, cabe señalar que el Consejo no explicitó en su resolución cuales habrían sido las declaraciones del viceministro Federovisky. Sin embargo, las declaraciones que causaron indignación hacían referencia a los Bomberos Voluntarios no están preparados para incendios forestales, sino para siniestros en un edificio. Incluso sugirió una sospecha de los fondos que reciben los bomberos, que "no están al nivel de esa recaudación".

Federovisky pidió disculpas

"Quiero expresar mis disculpas a los bomberos voluntarios ante declaraciones poco claras de mi parte. No pretendí ofender ni menoscabar su accionar, siempre abnegado", indicó en Twitter el mandatario nacional. "Sólo quise destacar que su acción, cuando se trata de incendios de vegetación, en ciertas ocasiones y lugares sería más eficaz si tuviese, como sí tiene en determinadas provincias, formación y capacitación específica. Si fui confuso u ofensivo no fue mi intención y me disculpo".

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.