Jornada financiera: el dólar libre alcanzó un precio récord de cierre y subió 10% en diciembre

La divisa subió seis pesos o 1,8%, a $346 para la venta. El BCRA compró USD 23 millones en el MULC.

Economía27/12/2022EditorEditor
Dólar1

Mientras los dólares alternativos al “cepo” reafirmaron el ritmo alcista de diciembre, la plaza bursátil argentina mantuvo su marcha arrolladora este lunes, con precios aún competitivos en pesos, hasta nuevos máximos históricos. La Bolsa porteña se posiciona como una de las mejores inversiones globales al hacer la conversión a dólares.

El dólar libre negociado en el reducido mercado paralelo terminó la rueda con alza de seis pesos o un 1,8% este lunes, a $346 para la venta. Se trata de un récord de cierre para el dólar libre, por encima de los $338 del 22 de julio pasado. No obstante, aquel día, unos cinco meses atrás, el dólar “blue” llegó a operarse a $350, un máximo intradiario todavía vigente.

El “blue” extendió a 32 pesos o un 10,2% el alza acumulada en lo que va de diciembre. Por otro lado, la brecha cambiaria con el dólar mayorista, que subió 89 centavos a $175,73, se estiró al 96,9 por ciento.

El monto operado en el segmento de contado (spot) del mercado mayorista alcanzó este lunes los USD 188,1 millones, con un aporte poco significativo del dólar soja 2, de unos 38,8 millones de dólares. El BCRA terminó la primera rueda de la semana con compras netas de USD 23 millones en el mercado.

El Banco Central suma un saldo a favor por su participación cambiaria de unos USD 916 millones en diciembre. Atraviesa un 2022 con compras netas por USD 4.752 millones, un monto que representa el 94,1% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado, de unos USD 5.049 millones del total de 2021.

Luego de 18 ruedas operativas del nuevo dólar soja a una tasa de cambio diferenciada de $230 desde el pasado 28 de noviembre, el monto liquidado por los exportadores de soja y derivados sumó USD 2.430,8 millones, con lo que se acercan a los USD 3.000 millones que, como piso, espera el Ministerio de Economía.

Se acerca fin de año y el precio del dólar sostiene una tónica alcista en todas las franjas: ya no quedan cotizaciones debajo de $300

El dólar al público se pagó a un promedio de $301,46 en bancos, con el recargo del 30% por el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) más otro 35% como adelanto del pago del Impuesto a las Ganancias. El dólar “Qatar” o “Turismo” para consumos en el exterior por encima de los USD 300 mensual sube a $365,40 con una carga tributaria del 100 por ciento y es el más caro de todos.

En tanto, el “contado con liquidación” bursátil avanzó a los $334,87, ahora más cerca de un alcista dólar MEP, en los $327,62 según las cotizaciones de los bonos. De esta manera, ya no quedan dólares a los que ahorristas e inversores puedan acceder por debajo de los 300 pesos.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.