Se licitó la construcción de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Concordia

Se trata de una obra que beneficiará a más de 45.000 hogares.

Concordia23/12/2022EditorEditor
1671793856jpg

La provincia licitó la planta de tratamiento de efluentes cloacales de la ciudad de Concordia, cuyos objetivos específicos son la ampliación de la cobertura de desagües y el tratamiento de aguas residuales.

En las instalaciones del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios se volvió a licitar la obra de construcción de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Concordia. La misma será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Programa de Saneamiento de las ciudades de la cuenca del Río Uruguay, cuyo presupuesto oficial asciende a los 5.734.810.450 pesos.

Dos empresas presentaron sus ofertas: la Unión Transitoria compuesta entre Pietroboni – Panedile y JCR, y Ecosur Bahía S.A, las cuales serán estudiadas por la Comisión de Evaluación del Programa.

Detalles de la obra

La configuración del sistema de saneamiento propone una única planta de tratamiento para toda la ciudad y para dos barrios periféricos, Villa Adela y Benito Legerén, y un sistema cloacal unificado con una estación de bombeo principal que recibirá todos los colectores cloacales de la ciudad y los impulsará a esta planta.

La decisión de construir una sola planta depuradora y de concentrar todo el tratamiento se debe a que la existente ubicada en Villa Adela ha quedado muy próxima a la población que ha crecido notoriamente en los últimos años.

La nueva planta de tratamiento estará en un predio ubicado al sur de la ciudad, el que se localiza muy próximo a la desembocadura del Arroyo Yuquerí Grande en el Río Uruguay.

El proyecto propone que todos los colectores, los existentes y los nuevos, confluyan en una nueva estación de bombeo principal, ubicada en la zona sur, cercana a la actual estación de bombeo cloacal de la Defensa Sur, donde el efluente podrá ser bombeado a la planta depuradora única. La descarga final del líquido efluente de la planta de tratamiento se realizará en el arroyo Yuquerí, previo a su desembocadura en el río Uruguay.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas