Salto Grande y la Liga Concordiense de Fútbol cerraron el año de escuelas deportivas

Con más de 300 participantes en dos turnos, chicos de los barrios de Concordia realizaron actividades recreativas al aire libre y el tradicional recorrido por la Represa de Salto Grande.

Interés General23/12/2022EditorEditor
Salto Grande

El programa desarrollado por la Delegación Argentina y la Liga Concordiense contó con 14 espacios de práctica durante 2022. En Salto Grande, con la participación de niños y familias, la Delegación Argentina CTM y la Liga Concordiense de Fútbol llevaron a cabo el evento de cierre de las escuelas deportivas.

Durante la mañana y la tarde se realizaron juegos y actividades en el Ecoparque, entrega de camisetas y presentes institucionales para todos los participantes, refrigerios al aire libre y recorridos por el Complejo Hidroeléctrico y el Museo.  

“Por segundo año consecutivo el deporte es parte de la agenda de la Delegación Argentina, este año con un trabajo en conjunto con la Liga Concordiense de Fútbol que permitió llegar con los clubes a distintos barrios de nuestra ciudad, permitiendo la participación de cientos de chicos de todas las edades”, destacó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina.

“Ha sido una muy buena experiencia que esperamos poder continuar y profundizar el año próximo, el deporte nos une, transmite valores y abre puertas, como hemos visto recientemente con nuestra Selección Nacional; ese mismo compromiso y esfuerzo es el que queremos reflejar en los chicos que han sido parte de esta propuesta que desde Salto Grande hemos promovido”, finalizó.

Salto Grande 2

Por su parte, Julio Larrocca, presidente de la Liga Concordiense de Fútbol señaló: “Desde todo punto de vista, ha sido altamente positivo y beneficioso el acuerdo arribado con Salto Grande. Es una de las pocas veces que las instituciones gubernamentales se acercan, práctica y concretamente, a los clubes de barrio, que son formadores de chicos, personas y ciudadanos".

"No puedo menos que manifestar públicamente mi agradecimiento a quienes integran la CTM, que han hecho posible este convenio entre ambas instituciones, y en particular al presidente Luis Benedetto, que ha tomado la decisión política de acompañarnos", dijo Larrocca.

Cabe mencionar que el programa de escuelas deportivas se desarrolló a lo largo de 2022 con un alcance de más de 500 niños y 14 espacios de práctica en diversos barrios y localidades del Departamento Concordia, como parte de un convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones.

El mismo comprendió el apoyo financiero de Salto Grande a las competencias referidas al fútbol de Concordia y, como contrapartida, la realización de nuevos espacios de integración social y práctica deportiva, a través de los clubes afiliados a la Liga Concordiense de Fútbol.

"Espero que todo esto, con la experiencia recogida durante el año, se pueda optimizar aún más y que el fútbol de concordia continúe con el acompañamiento de CTM", concluyó Larrocca.

En tanto, Juan Domingo Orabona, vicepresidente de la Delegación Argentina, agregó: “El trabajo conjunto, el esfuerzo compartido es parte de una construcción colectiva que debemos hacer y que llegue a nuestros chicos, el deporte es una herramienta de transformación que iguala y forma de una manera muy especial, y en nuestro país, el fútbol es sinónimo de esto”.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto