A industriales también les preocupa el impacto que tendrá el pago del bono en el sector productivo

Sostienen que la medida dispuesta por el Gobierno nacional genera distorsiones e imprevisibilidad en las paritarias y también superposición con los adicionales consensuados en ese ámbito, lo que provocará dificultades al interior de la industria, cuyas realidades sectoriales y regionales son heterogéneas.

Economía19/12/2022EditorEditor
Industria

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) expresó su preocupación por el impacto que tendrá en el sector productivo el otorgamiento de un bono para trabajadores privados. La entidad adhirió a lo expresado por la Unión Industrial Argentina (UIA), señalando que “la industria cuenta con más de 800 convenios colectivos en plena vigencia, acuerdos que son fruto del consenso entre trabajadores y empresarios. Industriales y trabajadores del sector consolidaron un modelo que permitió al salario industrial situarse un 40% por encima del promedio nacional”, subrayó en ese sentido.

Además apuntó que “durante 2022, las negociaciones paritarias se han reabierto y han funcionado como un mecanismo eficaz para dar respuesta al problema de la inflación. La metodología dispuesta por el gobierno afecta esa dinámica de recomposición del poder adquisitivo de los salarios, generando distorsiones e imprevisibilidad al funcionamiento de uno de los activos más importantes que trabajadores y empresarios industriales acuñamos durante años: las paritarias”.

“Las negociaciones colectivas y las reaperturas de paritarias en la industria permitieron consensuar bonos u otras formas de adicionales que, a la luz de la metodología dispuesta por el Poder Ejecutivo, se superpondrán con los que la norma en cuestión otorga”, señaló y advirtió que “esa superposición generará dificultades al interior de la industria, cuyas realidades sectoriales y regionales son heterogéneas. En el marco de las paritarias, los integrantes de cada sector industrial consensuan la evolución de los acuerdos en función de las particularidades y especificidades de cada actividad productiva”.

La UIER ratificó y adhirió a lo expresado por UIA al señalar que el país “tiene por delante el desafío de transformar la reactivación económica en desarrollo productivo, social, económico, tecnológico y sustentable. Un objetivo que podrá alcanzarse a través de los consensos y los espacios de diálogo destinados a dicho fin”.


Noticia relacionada

CCISDesde el Centro de Comercio de Concordia cuestionaron el bono de $24000


 

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.