
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia informa que durante el próximo fin semana largo de Semana Santa, el Estacionamiento Medido será libre. Empieza a regir desde hoy jueves santo hasta el domingo inclusive.
El encuentro tendrá lugar en la costanera de nuestra ciudad, por la bajada ubicada en la rotonda de la plazoleta Almirante Brown. La previa comenzará a las 10 horas.
“Con la previsión que habrá muchísima más gente participando de la “Fan Fest”, decidimos trasladar esta propuesta de aliento y pasión futbolera a la Costanera de Concordia”, indicó al respecto el secretario de Turismo, Cultura e Innovación, Aldo Álvarez.
“El objetivo es que la gente esté más cómoda y pueda disfrutar mejor del partido, en un espacio al aire libre, con la posibilidad de llevar sillas, reposeras y la oportunidad de compartir en familia o con amigos estos momentos tan lindos”, argumentó el funcionario.
“Esta propuesta sintoniza además con lo que estamos planteando de evitar las concentraciones masivas en la plaza 25 de Mayo, que que es el lugar tradicional de festejos futbolísticos y todos lo sabemos, pero también debemos reconocer que en la última celebración hubo algunos daños en la plaza que no queremos que se repitan, porque cada vez que hay vandalismo o incidentes está el riesgo también que alguna persona se lastime, que es lo que nadie quiere”, explicó el funcionario.
Medidas de seguridad en la plaza 25 de Mayo
En Concordia, es tradición y costumbre que los triunfos deportivos, principalmente futbolísticos, se festejen en la plaza 25 de Mayo. Si bien se planteó la propuesta alternativa de festejar en la costanera de Concordia, es razonable prever que si este domingo la selección nacional obtiene el Campeonato Mundial de Fútbol mucha gente se movilice a celebrar en la plaza principal de la ciudad.
Ante este escenario, la Municipalidad de Concordia, a través de diferentes áreas, y la Jefatura Departamental de Policía organizaron un dispositivo de seguridad enfocado, fundamentalmente, en disuadir actos de vandalismo y cuidar la integridad de los festejantes.
“Todos queremos que gane Argentina y salir a festejar. Lo importante es celebrar con responsabilidad, para que el festejo no termine en accidentes, lesiones o daños”, argumentó al respecto el director municipal de Seguridad y Prevención, Claudio Purgart.
“El interés del intendente Enrique Cresto es que la gente disfrute plenamente de este momento, tanto del partido como de los festejos si gana nuestra selección; y que al final de la jornada cada vecino y vecina vuelva a su casa con la alegría del momento compartido, sin que haya gente que termine en la guardia de algún hospital o con alguna lesión como producto de algún incidente violento. Eso es lo que queremos evitar”, explicó el funcionario.
“Con este fin, habrá personal policial, de la Dirección de Prevención y Seguridad y de la Central de Tránsito trabajando tanto en la organización de los desplazamientos y circulación de la gente como en la prevención de incidentes. Habrá puntos de parada, derivaciones del tránsito y patrullajes. Estará activo el circuito de cámaras y vamos a incorporar drones para vigilar e identificar a aquellas personas que, eventualmente, generen algún problema. La policía presentó un plan de trabajo enfocado principalmente en la prevención, que está muy bien diagramado y contempla diferentes situaciones. No es la idea cerrar el centro ni impedir que la gente festeje, no se están tomando medidas restrictivas si no más bien de acompañamiento y prevención”, detalló Purgart.
Una fiesta de todos
“Lo que estamos haciendo es prever que si hay festejos habrá mucha gente en las calles y debería ser un compromiso de todos evitar que algún desborde o incidente empañe la celebración. En este marco, se planificaron acciones para cuidar tanto los bienes públicos como la seguridad de las personas”, destacó en el mismo sentido el secretario general de la Intendencia, Matías Soto.
“Junto a la Policía de Entre Ríos se diagramó un operativo de seguridad en la plaza y el microcentro. Personal municipal de diferentes áreas va a colaborar con las medidas de seguridad, ordenamiento del tránsito vehicular y prevención. También se dispuso el cerramiento del monumento al General San Martín, porque los técnicos indicaron que era un riesgo que la gente se volviera a subir a la estatua como en los festejos anteriores. Y además se organizó la “Fan Fest” y la pantalla gigante en la costanera, para proponer otro ámbito de festejos también”, enumeró el funcionario.
“En resumen, el intendente Cresto nos encomendó este trabajo preventivo no para restringir ni limitar la algarabía de un triunfo deportivo como este; si no más bien para cuidar a la gente, para cuidar los bienes públicos, para concientizar sobre al importancia de la responsabilidad ciudadana y para que en Concordia, si se da el resultado que todos queremos, celebremos con la alegría de una verdadera fiesta popular”, concluyó.
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia informa que durante el próximo fin semana largo de Semana Santa, el Estacionamiento Medido será libre. Empieza a regir desde hoy jueves santo hasta el domingo inclusive.
En el Centro de Convenciones de nuestra ciudad se llevó a cabo la jornada “Fortaleciendo el Cooperativismo Local”, con el objetivo de generar un espacio de diálogo y fortalecimiento para las cooperativas de la ciudad. La actividad fue organizada por la Dirección de Cooperativismo y Asociativismo de la Municipalidad de Concordia y reunió a representantes locales, provinciales y nacionales del sector.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano continúa este martes 15 de abril con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.
Este miércoles 16 de marzo el programa “Comenzando por Casa”, llevado adelante por la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, estará en el barrio Fátima 1º con una jornada de limpieza comunitaria.
Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, confirmó la incorporación de Marcelo Bisogni, referente de Concepción del Uruguay, como integrante del directorio de la Comisión Administradora de Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG).
Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.
Ocurre ahora con cada nuevo allanamiento, buscan bienes robados y se topan con kioscos de narcomenudeo, lo que demuestra la inserción de la droga en todos los barrios de Concordia.
La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.
Bomberos Voluntarios de San José y Policía dependiente de la Departamental Colón, acudieron este jueves al kilómetro 156 de la Autovía Artigas, a raíz del incendio de un micro larga distancia.