Operadores turísticos privados de Salto esperan temporada de verano con incertidumbre

Ya comenzó la temporada de verano y para saber cómo el sector turístico espera que se lleve adelante la misma en cuanto a expectativas, CAMBIO entrevistó a José Luis Bertolotto –operador privado, Director de la Posada del Siglo XIX- quien aportó información al respecto.

Regionales17/12/2022EditorEditor
Salto

SIMILAR AL AÑO ANTERIOR

Bertolotto expresó que esta temporada de verano se espera que sea muy similar a la del año anterior, con mucha incertidumbre, y sin superar el 80% de la ocupación, lo cual lo hace una temporada buena, pero no sensacional. “Hay que tener en cuenta que con todas las promociones que se realizan, un 80% de ocupación no significa gran movimiento turístico, aquel movimiento de turistas, la afluencia de público que se tenía en tiempos antes de la pandemia, aún no se ha recuperado” dijo y siguió “por otro lado, está el tipo de cambio con Argentina, y sus atractivos, que si bien no son fuertes en verano, con el tipo de cambio todavía no somos competitivos”. Para la temporada de verano siempre se realizan promociones como pagar 4 noches y quedarse 6, en cuanto a la temperatura del agua, se enfría un poco más para que sea templada y no muy caliente, eso incentiva la llegada de visitas. “Puede ocurrir como ya ha sucedido en distintos meses del año, parecía que habían pocas reservas y a último momento la demanda crecía un montón, pero eso genera incertidumbre, y no se sabe si se cumplirán las expectativas” añadió.

AYUDA DEL GOBIERNO NO ES SIGNIFICATIVA

Consultado por las ayudas y beneficios que les ha brindado el gobierno a los operadores turísticos para que puedan sobrellevar la situación, expresó que si bien hay para uruguayos algunos hoteles que tienen un 30 % de exoneración del IVA, no es algo significativo. “No creemos que este verano sea el que haga explotar el turismo, venimos de una buena temporada de primavera, no fue de las mejores pero se trabajó bien, lamentablemente estamos desde la pandemia conformándonos con lo que se puede, y espero que no suceda lo que pasó el verano pasado que hubo un aumento de casos de covid-19, que es lo que se está esperando para las próximas semanas, eso perjudicaría mucho el turismo, insisto en que hay mucha incertidumbre de lo que pasará con la actividad turística, y la ayuda del gobierno no es significativa, tampoco alcanza todos los hoteles” destacó Bertolotto. 

TRABAJAR EN PROMOCIONES

Según indicó Bertolotto, lo que está dando mucho resultado es trabajar en promociones, darlas a conocer en publicidad en distintos medios de comunicación, redes sociales, regalar un 20% en noches, beneficios en la gastronomía, entre otros. “Tenemos la particularidad que Termas del Daymán sigue siendo el atractivo más buscado por los turistas, y pienso que hace falta un poco más de incentivo para atraer más gente, si una familia va y compra 5 o 6 entradas, no tiene ningún descuento, sería bueno que quizás, cuando alguien vaya y compre más entradas de lo normal, a algún descuento o beneficio pueda acceder, de esa forma llegaría más gente, hay que trabajar y pensar para que nos sigan eligiendo como destino para disfrutar, y aprovechar a mostrar nuestro producto que se encuentra en muy buen estado y ofrece una experiencia muy buena, además de todos los otros atractivos turísticos que tiene Salto para ofrecer”, finalizó. (Diario Cambio)

Te puede interesar
feliciano

Una diputada «repudió» la baja de categoría de una escuela

TABANO SC
Regionales15/11/2025

La diputada provincial Silvia Moreno (PJ) “repudió” la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de bajar de categoría a la Escuela Primaria Nina N° 4 Martín Miguel de Güemes, de San José de Feliciano, medida que se instrumentó a través de la resolución N° 3.327. La institución bajó de 3° a 4° categoría.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas