
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Profesionales del INTA, la UNER y de la UTN, apoyados por la Municipalidad de Concordia, están trabajando para fortalecer la producción hortícola, especialmente la cadena de distribución y comercialización en toda nuestra región.
Concordia16/12/2022
Editor
"Esta fue una de las reuniones que hacemos mensualmente con gente del INTA, de la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos). También estamos trabajando con gente de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), conjuntamente estamos trabajando con la Municipalidad en un proyecto que busca fortalecer el mercado hortícola de nuestra región, es decir, del Departamento Concordia", contó Liliana Comar, del INTA Concordia, en diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5.
Por su parte, Celeste Stinermann, de la UNER, señaló que "este trabajo arrancó este año y va a continuar el año que viene. El gran objetivo de este proyecto es tener un diagnóstico de toda la cadena hortícola de nuestra región, no solamente la parte productiva, también la parte de comercialización".
Y continuó :"Es por eso que estuvimos encuestando, entrevistando a los productores del departamento Concordia y también estuvimos haciendo relevamientos de las verdulerías minoristas y mayoristas, de las ferias, mercados populares y también la parte de consumo".
"Encuestamos a consumidores de nuestra ciudad y localidades aledañas, con lo cual, desde alimentación de la UNER, el año que viene relevaremos la parte de elaboradores para poder incrementar su volumen", adelantó Stinermann.
Finalmente, Natalia Pérez Morier, de UTN, comentó que "la idea de este proyecto es poder fortalecer el mercado local y poder hacer conciencia desde toda la cadena, es decir, es atender todos los eslabones, el consumidor, todo lo que es la parte de la producción hortícola y poder hacer conciencia de la importancia que tiene y poder apoyar la producción local en este momento para mejorar todo lo que es la producción y el consumo".

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.



Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida