Se aprobó una nueva ordenanza para regular la actividad de los trapitos

La norma aprobada por el Concejo Deliberante prevé tanto limitaciones como medidas de contención para cuidacoches, malabaristas callejeros y prestadores informales de servicios de limpieza a vehículos en la vía pública. Los detalles.

Concordia15/12/2022EditorEditor
CONCEJO DELIBERANTE - CONCORDIA (1)

Esta mañana, el Concejo Deliberante aprobó una nueva ordenanza que regula la actividad de cuidacoches, malabaristas callejeros y prestadores informales de servicios de limpieza a vehículos en la vía pública, comúnmente denominados “trapitos”. La norma prevé tanto limitaciones como medidas de contención. 

Puntualmente, el Concejo Deliberante determinó este jueves la prohibición de actividades de esta índole en la ciudad con base en un proyecto de ordenanza presentado por la concejala Carola Laner y desarrollado en un trabajo conjunto con los concejales y concejalas, el intendente y los equipos de gestión con competencia en estas cuestiones.

Se informó también que en forma paralela a la aplicación de la norma se contempla la contención y asistencia de quienes actualmente ejercen este tipo de acciones en las calles y avenidas. En este aspecto, hay un relevamiento de trapitos, cuidacoches y malabaristas en curso y se está trabajando en la atención de cada situación particular por parte de diferentes áreas del municipio.

Específicamente, la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante establece en su artículo 1° que no se permitirá “la actividad en la vía pública de servicios de estacionamiento y/o cuidado de vehículos y/o cuidacoches,  servicios  de limpieza o lavado de vidrios y/o  de vehículos “denominados trapitos”, y toda otra actividad de similares características”.

CONCEJO DELIBERANTE - CONCORDIA (2)
Concejala Carola Laner.

En tanto que el artículo 2° del texto avalado por los ediles determina: “No se permitirá, en el ámbito de la ciudad de Concordia, el desarrollo de toda actividad de malabarismo o circense que se realice con elementos que puedan generar un perjuicio y/o peligro para los propios artistas y/o transeúntes. Entiéndase por elementos de peligro: fuego, armas, armas blancas, palos de gran magnitud y todo aquel que utilizado sin los medios de seguridad pertinente puedan generar un daño”.

Al respecto, la concejala Carola Laner (Juntos por el Cambio) detalló que “es un proyecto presentado por la oposición, donde el Ejecutivo, junto a las diferentes áreas, hizo un enorme aporte para mejorarlo, y en base a la voluntad de consenso se acordó modificaciones al proyecto original, y la unificación de un proyecto conjunto”.

“Esta es una iniciativa que parte de una decisión legislativa, acompañada por una fuerte decisión política del Ejecutivo, que responde al reclamo que diferentes sectores e instituciones venían exponiendo desde hace mucho tiempo, ante quienes tenemos distintas responsabilidades institucionales. Sabíamos que era un proyecto que agitaría polémicas, como todo los proyectos disruptivos que buscan una solución de fondo a una problemática que se fue profundizando”, argumentó Laner.

“Entendíamos que era necesario establecer un marco normativo, que nos permitiera regularizar la situación, y a su vez atender de forma individual casos donde existan situaciones de vulnerabilidad social”, aclaró.

“Cuando hacemos referencia a un proyecto integral, es porque no solo pensamos en la prohibición y en la parte meramente punitiva; también se contempla una propuesta de contención social alternativa, creemos que es necesario bregar para identificar y atender de forma individual casos donde existan situaciones de vulnerabilidad social, abordando cada situación y avanzando en soluciones integrales”, destacó la edil opositora en la sesión.

En el mismo sentido, el secretario municipal de Desarrollo Social, Fernando Barboza, destacó que “en el tema de los "trapitos" hubo un trabajo conjunto del intendente Enrique Cresto con el Concejo Deliberante donde siempre se buscó el equilibrio. Es decir, resolver un tema que generaba reclamos y preocupación en la ciudadanía, y que había que regular de alguna manera, sin desatender el componente social de esta cuestión”.

Problemática social

De la mano de la prohibición de la actividad debe venir la atención de quienes actualmente la ejercen, que es lo que actualmente se está haciendo. Según se trate de casos de vulnerabilidad, adicciones, situación de calle o falta de oportunidades laborales, estamos interviniendo con las diferentes áreas para permitirles salir de las calles, de las esquinas, acompañándolos para que puedan reinsertarse laboralmente o acceder a otras oportunidades”, concluyó.

Te puede interesar
Imagen2

Concordia, atrapada en el círculo de la exclusión: 3 de cada 4 niños bajo la línea de pobreza

TABANO SC
Concordia18/06/2025

La ciudad de Concordia volvió a encabezar un ranking que debería encender alarmas institucionales: según el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), el 75% de los niños vive en situación de pobreza. Se trata no solo de una cifra récord, sino de un llamado urgente a replantear el rol del Estado —en sus tres niveles— en la garantía de los derechos básicos de la niñez.

9a824932-b75f-42bf-b0b0-510059d340c3

Reclaman la reincorporación inmediata de trabajadores cesanteados en escuelas públicas de Concordia

TABANO SC
Concordia18/06/2025

Con un tono de profunda preocupación social, el dirigente Ramón Cabrera denunció la situación de numerosos trabajadores que fueron cesanteados de sus funciones en escuelas públicas de Concordia. Se trata de personal que desempeñaba tareas como ordenanzas, cocineras y auxiliares, algunos con hasta diez años de antigüedad, que fueron apartados sin previo aviso ni explicación formal.

Lo más visto
9a824932-b75f-42bf-b0b0-510059d340c3

Reclaman la reincorporación inmediata de trabajadores cesanteados en escuelas públicas de Concordia

TABANO SC
Concordia18/06/2025

Con un tono de profunda preocupación social, el dirigente Ramón Cabrera denunció la situación de numerosos trabajadores que fueron cesanteados de sus funciones en escuelas públicas de Concordia. Se trata de personal que desempeñaba tareas como ordenanzas, cocineras y auxiliares, algunos con hasta diez años de antigüedad, que fueron apartados sin previo aviso ni explicación formal.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.