
En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.
La declaró el SENASA. Se detectó un brote en aves de corral y silvestres que migraron hacia Sudamérica, propagando el patógeno en la región.
Nacionales15/12/2022
Editor
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la alerta preventiva sanitaria en todo el territorio del país por un brote de Influenza Aviar (IA), detectada tanto en aves de corral como silvestres, que migraron desde Norteamérica a Sudamérica en el último tiempo.
Nuevo registro de controladores
A través de la Resolución 803/2022, y con la firma de su presidenta Diana Guillen, el organismo recordó que Argentina es un país libre de este patógeno, cumpliendo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA), y que la irrupción de esta enfermedad podría provocar “graves pérdidas económicas por su alta mortalidad e importantes restricciones al comercio internacional de productos avícolas”. En tanto, el incumplimiento de la alerta será sancionado.
La OMSA detectó desde inicios de 2022 brotes recurrentes de IA en Estados Unidos y en Canadá, así como su dispersión hacia zonas de Sudamérica. En estos momentos, está en proceso el período de migración primaveral de las aves hacia el Cono Sur, donde las aves regresan desde las zonas de invernada a las de reproducción –en latitudes septentrionales–.
En cuanto al alcance de la medida, Senasa adoptó nuevas acciones de prevención, detección precoz y atención temprana, y se fortalecieron las ya existentes, con el fin de disminuir el riesgo de ingreso, exposición y diseminación de la influenza aviar en huéspedes susceptibles.
Qué es la gripe aviar
Según el organismo, la IA es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres. Sin embargo, también se ha detectado en especies de mamíferos e incluso en humanos.
Se trata de un virus que tiene alta mortalidad en aves industriales, no industriales y silvestres, y hasta la actualidad no existe registro de vacuna que permita la contención de la enfermedad, que está causada por virus divididos en múltiples subtipos y cuyas características genéticas evolucionan con gran rapidez.
Las aves silvestres suelen portar a la IA en sus conductos respiratorios o intestinales. Aunque muchas veces no se enferman, transmiten de todas formas la enfermedad por lo que son conocidas como reservorios y vectores de virus de influenza aviar y representan el principal factor de riesgo de entrada del virus, junto con el comercio ilegal de aves.

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Filtraron videos del crimen ocurrido este fin de semana en Entre Ríos. La investigación avanza y el atacante está detenido.

En los primeros cinco meses desde su creación, la Obra Social de Entre Ríos ha sido blanco de reclamos de afiliados en toda la provincia. Más trámites para autorizaciones y falta de respuestas. El caso de los estudios oncológicos y la cobertura para diabéticos.

En horas de la mañana, personal de la Comisaría Décima se constituyó en inmediaciones de un complejo de departamentos, por requerimiento del Agente Fiscal de Género, Dr. Juan Pablo Giambattista, quien se encontraba entrevistando a una mujer —propietaria del inmueble— en el marco de una causa en trámite.

Un grave accidente laboral en el parque industrial de Chajarí se registró lunes. Consecuencia de la sucedido, un joven de 28 años perdió la vida.

Un grave episodio de violencia se registró este lunes por la mañana en el barrio Nébel, cuando un hombre de 49 años, con antecedentes por violencia de género, provocó un incendio que afectó vehículos y departamentos de un complejo habitacional. El sujeto fue hallado desvanecido en el lugar y quedó detenido a disposición de la Justicia.